Aprobación del Reglamento para la Preservación de la Calidad Acústica por el Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde al nuevo Reglamento para la Preservación de la Calidad Acústica en Andalucía, una normativa que moderniza y fortalece las medidas de prevención, vigilancia y control de la contaminación acústica en la región. Este avance busca garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y proteger el medio ambiente, mientras se promueve un desarrollo equilibrado de las actividades económicas y sociales.

La nueva regulación reemplaza al Decreto 6/2012, adaptándose a los cambios normativos recientes y armonizándose con las legislaciones estatal y europea. Entre sus principios fundamentales destacan la prevención del ruido, su vigilancia y la reducción de impactos en la salud y el medio ambiente. Además, establece límites más claros para las emisiones acústicas y introduce nuevos criterios para la zonificación acústica en los municipios.

Una novedad relevante es la metodología de evaluación previa para actividades con terrazas, garantizando desde el inicio que cumplan con los objetivos de calidad acústica en viviendas colindantes. Se han reforzado las exigencias de aislamiento acústico en actividades generadoras de ruido, con nuevos criterios que ofrecen mayor protección, especialmente en edificios residenciales, hospitales y centros educativos.

El reglamento impone el uso obligatorio de limitadores-controladores de sonido en locales con equipos de reproducción que puedan superar los 85 decibelios. También mejora el sistema de medición del ruido en casos de denuncia, permitiendo realizar ensayos acústicos en las fachadas de las viviendas afectadas.

Asimismo, la normativa regula específicamente las terrazas y veladores, cada vez más comunes en la hostelería y el ocio, facilitando una mejor gestión del ruido. Este enfoque equilibra el derecho al descanso con las actividades económicas, simplificando y agilizando los procedimientos administrativos en la gestión del ruido.

La Junta de Andalucía, mediante la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, continuará apoyando a los ayuntamientos en esta materia y podrá intervenir en casos de ruido grave o a petición de los municipios. Con este reglamento, la Junta reafirma su compromiso con la calidad ambiental y la salud pública, ya que el ruido prolongado se vincula con problemas de salud como trastornos del sueño y afectaciones cardiovasculares.

Esta normativa sitúa a Andalucía a la vanguardia en la gestión de la contaminación acústica, proporcionando herramientas eficaces para equilibrar el bienestar ciudadano con el desarrollo económico y de ocio. El reglamento entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, asegurando su cumplimiento en todo el territorio.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Práctica: Pasos para Cancelar el Seguro de tu Vehículo Fácilmente

Cancelar el seguro del coche puede ser un proceso...

Alejandro Sanz Arremete Contra Maduro: ‘Hablar de Fraude es Como Dumbo Hablando de Orejas’

El conservador Daniel Noboa ha sido reelegido presidente de...