La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía, Catalina García, presidió en Sevilla una nueva sesión del Consejo Andaluz de Biodiversidad (CAB), en la que se aprobó favorablemente el anteproyecto de Ley de Montes de Andalucía. El encuentro, que reunió a cerca de 60 representantes de diversas instituciones, subrayó el compromiso de la Junta de Andalucía con la protección de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales, además de fomentar la participación activa de los agentes sociales en la formulación de políticas ambientales.
Durante la apertura, García resaltó la importancia del CAB, un órgano esencial en la política forestal y de conservación de la biodiversidad en Andalucía. Creado en cumplimiento de la Ley 8/2003 de Flora y Fauna Silvestres, su funcionamiento se regula por el Decreto 530/2004. En esta reunión se discutieron temas cruciales, como el anteproyecto de Ley de Montes, el monitoreo del lobo en la región y la actualización de los procedimientos de aprovechamiento apícola en montes públicos.
Uno de los temas centrales fue la presentación del anteproyecto, que sugiere la transformación del CAB en el Consejo Andaluz de Política Forestal y Biodiversidad. Este cambio busca actualizar el órgano consultivo según las competencias actuales de la Administración forestal, promoviendo un enfoque integral y especializado en políticas ambientales. García destacó la importancia de una política forestal moderna basada en la planificación estratégica, legislación actualizada y un programa de inversiones eficiente.
El estado del lobo en Andalucía fue otro de los temas tratados. Se presentó un informe detallado sobre la situación actual de la especie, que es crucial para la formulación de políticas de conservación efectivas. La preservación del lobo se enmarca dentro del compromiso con la diversidad biológica y los objetivos de conservación a nivel europeo, integrando la protección de especies con las actividades humanas.
Además, se presentó una propuesta de decreto para actualizar la regulación de los aprovechamientos apícolas en montes públicos, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico local y la conservación de ecosistemas.
El CAB reafirmó su papel como plataforma de diálogo y participación entre la Administración andaluza, diversos expertos, y la sociedad civil. Los asistentes, que incluyeron a representantes de la Guardia Civil, el Instituto Geológico y Minero de España, asociaciones de cazadores, ecologistas y deportivas, debatieron y aportaron en los temas tratados. Catalina García cerró la sesión agradeciendo la participación activa de todas las entidades presentes, confirmando la importancia del CAB para crear estrategias ambientales beneficiosas para el medio ambiente y el desarrollo sostenible de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.