El Consejo de Gobierno de Andalucía ha iniciado la tramitación de un nuevo decreto que regulará los centros de primer ciclo de Educación Infantil, avanzando hacia su gratuidad de manera progresiva. A partir del curso 2025-2026, se ofrecerá gratuitamente el servicio de atención socioeducativa para las plazas de 2 años, beneficiando a aproximadamente 67,000 estudiantes andaluces el próximo curso.
El borrador del decreto, elaborado en consenso con el sector, planea extender esta gratuidad a los escolares de 1 y 0 años en años posteriores, completando así la totalidad del ciclo. Además, continuará el sistema de bonificaciones para el servicio de comedor escolar, con el objetivo de alcanzar una tasa de escolarización próxima al cien por ciento, preservando el modelo educativo andaluz para niños de 0 a 3 años.
Este nuevo paso hacia la gratuidad del primer ciclo de Infantil forma parte de las medidas de la Junta de Andalucía para facilitar la conciliación laboral y familiar, y fomentar el aumento de la natalidad. La gratuidad de los servicios socioeducativos tendrá un impacto significativo en la vida de muchas familias, particularmente aquellas en riesgo de pobreza y exclusión social.
El futuro decreto reemplazará al vigente 149/2009 de 12 de mayo, modernizando los principios y objetivos de estas enseñanzas esenciales para el desarrollo infantil. Mantendrá el distintivo modelo andaluz, que combina la colaboración público-privada en la prestación de servicios socioeducativos junto con las escuelas infantiles propiedad de la Junta de Andalucía.
La nueva normativa incluirá actualizaciones sobre principios generales, autorización de centros, requisitos del personal, instalaciones, y procedimientos de admisión, entre otros aspectos. Para el curso 2024/2025, Andalucía cuenta con una red de 2,200 centros, incluyendo escuelas infantiles públicas y centros privados adheridos al programa de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil, ofreciendo así casi 125,000 plazas para menores de 3 años.
Fuente: Junta de Andalucía.