La reciente 42ª Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos y Áreas de Innovación (IASP), celebrada en Pekín del 17 al 19 de septiembre, ha resaltado la importancia de los parques científicos y tecnológicos como motores de innovación en un mundo cada vez más digitalizado y sostenible. La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha desempeñado un papel crucial en este evento, reuniendo a representantes de diversos ecosistemas de I+D+i a nivel internacional.
Durante la conferencia, varios representantes de parques tecnológicos españoles ofrecieron ponencias y moderaron mesas de debate, compartiendo sus visiones sobre el futuro de estos espacios. Sonia Palomo, directora de Transferencia de Tecnología y Relaciones Internacionales de Málaga TechPark, abordó el papel fundamental de los parques en el desarrollo urbano y la ampliación de los ecosistemas de innovación.
Carina Rapetti, directora general de la Triple Helix Association, participó en un panel sobre la gobernanza de los ecosistemas de innovación, conjunto con el desarrollo de distritos que fomenten un entorno urbano empresarial activo. Cristina Andrés, del Parque Tecnológico de Euskadi, presentó un modelo de transformación urbano en Bilbao, destacándose como un ejemplo de desarrollo industrial impulsado por la innovación.
Otra voz destacada fue la de Josep M. Piqué, consejero delegado de La Salle Technova Barcelona, quien facilitó un debate sobre estrategias de implementación de distritos de innovación, reflejando experiencias de varias naciones. En la misma línea, Soledad Díaz, directora gerente de APTE, discutió el papel de la inteligencia artificial en la gestión de ecosistemas de innovación.
Juan Antonio Bertolín, director general de Espaitec Parc Científic i Tecnològic, analizó las tendencias futuras en el ámbito de la innovación, enfocándose en la colaboración transfronteriza como clave para afrontar los retos que se presentarán en las próximas dos décadas.
La delegación española no solo participó en sesiones de alto nivel, sino que también tuvo la oportunidad de visitar el Zhongguancun Science Park, el parque tecnológico más grande de Pekín, así como el centro de I+D de Huawei, donde pudieron observar las innovaciones que esta empresa lidera en el ámbito de la transformación digital y el desarrollo de campus inteligentes.
Asimismo, la delegación se involucró en encuentros empresariales con entidades del Parque Industrial Jiaming Mapfre, ampliando las redes de colaboración necesarias para el avance de la innovación. La participación activa de APTE y sus miembros en la conferencia reafirma su compromiso con el crecimiento económico, la atracción de talento y la implementación de nuevas estrategias de colaboración internacional.
Este evento ha sido un espacio privilegiado para el intercambio de experiencias y mejores prácticas, contribuyendo al desarrollo de ecosistemas más sostenibles, digitales y colaborativos en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.