APTE Resalta el Papel de los Parques Científicos y Tecnológicos como Impulsores del Emprendimiento Regional en Startup Olé Salamanca 2024

Del 8 al 10 de octubre, el Palacio de Congresos de Salamanca se convirtió en el epicentro del emprendimiento y la innovación durante la undécima edición de Startup Olé. Este evento, organizado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), reunió a una variada representación de emprendedores, startups, inversores, corporaciones y administraciones públicas, todos comprometidos con el desarrollo y la transformación tecnológica de sus regiones.

El enfoque de la edición de este año se centró en el networking, creando un espacio propicio para el intercambio de ideas, oportunidades de negocio y posibles inversiones. APTE, que estuvo presente con varios de sus parques miembros, enfatizó su dedicación al fomento del emprendimiento tecnológico como un motor clave para el progreso regional.

Entre las entidades que participaron se encontraban el Parque Científico de Alicante, el Parque Tecnológico de Vigo, el Parque Científico y Tecnológico de Avilés, el Parque Científico de la UC3M – Leganés Tecnológico y el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura. Asimismo, una veintena de startups provenientes de ocho parques científicos y tecnológicos se sumaron al evento, muchas de ellas beneficiarias del programa APTENISA, diseñado para apoyar la ideación y aceleración de nuevas empresas.

Destacadas startups como AI HEALTH SOLUTIONS (PHYSIA), KAI CLOTHES 22 S.L., PARKIDUO y tu Trámite Fácil, entre otras, ocuparon sus propios stands, donde tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas a una audiencia compuesta por inversores y líderes de la industria. Este espacio no solo les permitió visibilizar sus innovaciones, sino también establecer conexiones valiosas dentro del ecosistema emprendedor.

Además de las presentaciones, APTE organizó mesas redondas para profundizar en las temáticas de emprendimiento y tecnología. La primera de ellas, moderada por Soledad Díaz, directora gerente de la asociación, incluyó la participación de representantes de varios parques que discutieron sobre el papel del emprendimiento en el desarrollo económico y social. En este panel, se pusieron de manifiesto diversas iniciativas destinadas a fomentar el talento local y atraer nuevas empresas, subrayando la importancia de un entorno colaborativo para el crecimiento.

La segunda mesa redonda, impulsada por la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, moderada por Elena García de APTE, abordó temas de vanguardia como la inteligencia artificial y el big data. Los participantes, como el CEO de Moven y el Director HPC & Quantum Iberia de EVIDEN, compartieron sus perspectivas sobre cómo estas tecnologías están redefiniendo la competitividad de las empresas españolas en el mercado global.

Startup Olé Salamanca se reafirma como un evento esencial en el calendario del emprendimiento, fomentando conexiones y promoviendo la innovación que impulsa el desarrollo no solo de las startups, sino también de las comunidades y regiones que representan.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...