Inicio Tecnología Arabia Saudí Impulsa su Futuro Tecnológico: Alianza Estratégica con Nvidia y AMD...

Arabia Saudí Impulsa su Futuro Tecnológico: Alianza Estratégica con Nvidia y AMD para Desarrollar 500 MW en Centros de Datos y Chips de IA

0

Arabia Saudí ha movido sus fichas en la pugna internacional por liderar la inteligencia artificial. A través de Humain, una filial del Public Investment Fund (PIF) del reino, se ha establecido una alianza estratégica con Nvidia para adquirir 18,000 chips GB300 con miras a expandir esta adquisición a cientos de miles en los próximos cinco años. Este acuerdo responde a un plan audaz para construir hasta 500 MW de centros de datos en el país.

El anuncio coincide con la reciente presencia en Arabia Saudí del expresidente estadounidense Donald Trump, acompañado de figuras clave del sector tecnológico como Jensen Huang (CEO de Nvidia), Elon Musk, y Sam Altman (CEO de OpenAI), subrayando la relevancia estratégica de la noticia.

El chip Nvidia GB300, que combina el procesador Grace Arm CPU con la potente GPU B300, será fundamental en esta infraestructura avanzada. La demanda global por este chip es altísima, lo que convierte a esta compra en un movimiento clave para Arabia Saudí en su esfuerzo por asegurar una posición de prominencia en la carrera por la IA.

Además de su colaboración con Nvidia, Humain ha cerrado un acuerdo paralelo con AMD para otros 500 MW de centros de datos, tanto dentro del territorio saudí como en Estados Unidos. Las alianzas también se han extendido a Amazon Web Services (AWS) para robustecer la infraestructura en la nube del país.

Uno de los ejes esenciales de este acuerdo es el desarrollo de una inteligencia artificial soberana. Jensen Huang destacó que la inteligencia artificial es una infraestructura esencial comparable a la electricidad o Internet. En ese sentido, el proyecto incluye programas avanzados de formación en robótica, gemelos digitales, simulación y tecnologías 3D, capitalizando la plataforma Omniverse de Nvidia.

Más allá de crear centros de datos, se busca establecer un ecosistema de talento. Humain se integra a la estrategia nacional de capacitar a miles en competencias digitales y tecnológicas, similar al esfuerzo que Huawei ha emprendido mediante su centro «Future Skill Center», que planea formar a 25,000 personas en IA, nube y big data en el próximo lustro.

La compra de chips se produce justo cuando la administración Trump ha anunciado posibles cambios en la normativa de difusión de IA, previamente establecida bajo Biden. Arabia Saudí, categorizada en el “Tier 2” con restricciones moderadas, podría ahora navegar con mayor facilidad el panorama tecnológico, aunque surgen nuevos retos en el control y gobernanza de la IA a nivel mundial.

Estas acciones se alinean con el programa Vision 2030 del príncipe heredero Mohammed bin Salman, destinado a reducir la dependencia del petróleo a través de la apuesta por tecnología, digitalización e innovación. Arabia Saudí ya ha atraído a gigantes como AWS, Google, Oracle y Microsoft, concentrando la mayoría de sus centros de datos en Riad y Dammam.

Con más de 925,000 millones de dólares en activos gestionados, el PIF está dirigiendo recursos a gran escala para posicionar a Arabia Saudí como una potencia global en inteligencia artificial, priorizando soberanía digital, formación de talento y alianzas estratégicas con líderes del sector.

En definitiva, la operación entre Humain y Nvidia es un hito; Arabia Saudí busca no solo ser cliente de tecnología, sino desarrollar la propia a gran escala. La era de la inteligencia artificial soberana ha comenzado en el Golfo, y el mundo observa con interés.

Salir de la versión móvil