Arcángel y Rocío Márquez Encabezan Panel de Expertos para Diseñar el Plan Estratégico del Flamenco

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Innovación y Promoción Cultural, ha comenzado en Huelva una serie de encuentros provinciales que permitirán definir el Plan General Estratégico del Flamenco. Este plan se establece como el principal instrumento de ordenación y planificación del flamenco en Andalucía, conforme a lo estipulado en la Ley del Flamenco de Andalucía.

Los Paneles Territoriales Participativos del Flamenco son una iniciativa para reunir las voces de todos los involucrados en el flamenco, incluyendo artistas, productores, investigadores, peñas, festivales, asociaciones y fundaciones, entre otros. Estos paneles proporcionarán un espacio para que cada sector haga sus aportaciones y participe activamente en la configuración del plan estratégico.

El primer encuentro, celebrado en el Museo de Huelva, fue presidido por Pía Halcón, directora general de Innovación y Promoción Cultural. En su discurso, Halcón enfatizó la importancia de integrar todas las voces del flamenco en Andalucía, discutiendo retos, líneas de acción, y directrices para la conservación, investigación y promoción del flamenco.

La reunión contó con la presencia de reconocidos cantaores como Arcángel, Argentina, Rocío Márquez y Jeromo Segura, así como representantes de la moda, la Universidad de Huelva, el Instituto Andaluz de la Juventud y varias instituciones municipales como los ayuntamientos de Trigueros, Alosno, Calañas y Huelva. Además, Estela Villalba, directora general de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, abordó la incorporación del flamenco en las aulas andaluzas.

Los Paneles Territoriales, que se realizarán en todas las provincias andaluzas durante las próximas semanas, se llevarán a cabo en dos sesiones de trabajo dedicadas al conocimiento y transmisión del arte jondo, así como a la producción y ejecución de espectáculos. En las sesiones se tocarán aspectos relacionados con la preservación, investigación, enseñanza y difusión del flamenco, así como con la producción e industria relacionada.

Además, la Comisión Asesora del Flamenco, cuya primera reunión tuvo lugar en enero en Sevilla, también forma parte de estas convocatorias. La sesión en Huelva fue representada por Pía Halcón y Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco.

El Plan General Estratégico del Flamenco de Andalucía será el eje fundamental para establecer las directrices, objetivos, acciones y medidas necesarias para la protección, conservación, investigación, difusión y promoción del flamenco en la región. Este plan, que tendrá una vigencia de seis años y podrá ser prorrogado anualmente hasta un máximo de cuatro años, forma parte del marco normativo que busca preservar, promover y difundir el flamenco tal como se establece en la Ley Andaluza del Flamenco.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intensa Esperanza en ‘Sueños de Libertad’: Hoy Luis Enfrenta una Operación de Urgencia

"Sueños de libertad" sigue consolidándose como un fenómeno televisivo...

Resultados del Euromillones: Descubre los Números Ganadores del Sorteo del Martes 15 de Abril

El Euromillones, un popular sorteo europeo lanzado en 2004,...

El Plan 2025 del Gobierno: Presupuestos, Reducción de Deuda y un 70% de Normas por Decreto

El Gobierno español ha desvelado un ambicioso Plan Anual...