Inicio Economía Archivo Histórico de Cádiz: Custodio de 12,500 Documentos del Movimiento Ecologista y...

Archivo Histórico de Cádiz: Custodio de 12,500 Documentos del Movimiento Ecologista y Pacifista

0
Archivo Histórico de Cádiz: Custodio de 12,500 Documentos del Movimiento Ecologista y Pacifista

En 2025, el Archivo Histórico Provincial de Cádiz celebrará su 50º aniversario con una interesante novedad: la incorporación de un extenso fondo documental del movimiento ecologista y pacifista de la provincia. Este conjunto abarca más de cuatro décadas, desde los finales de los años setenta hasta 2009, ofreciendo una rica visión de la historia reciente de Cádiz.

Gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el archivo ha integrado más de 12,500 documentos en 126 cajas, junto con 115 carteles y diversos juegos educativos. Patricia del Pozo, la consejera, ha destacado la importancia de esta colección donada por la Federación Ecologistas en Acción, al considerarla una valiosa fuente de conocimiento sobre la historia social y política medioambiental de Cádiz.

Este nuevo fondo se suma a las 140 colecciones ya disponibles en el archivo. Incluye actas, correspondencia, diapositivas y publicaciones periodísticas, como ‘El Pregonero Verde’, el boletín de la Federación Ecologista-Pacifista Gaditana y ‘Araucaria’. Todos estos documentos estaban destinados tanto a militantes como al público sensibilizado.

Proveniente de entidades eco-pacifistas como la Asociación Ecologista Guadalete y el Colectivo Ecologista Ortiga, la documentación aborda temas medioambientales vitales, como el Parque Natural Bahía de Cádiz, la promoción de la bicicleta, y la oposición a proyectos contaminantes.

Además, el archivo conserva materiales sobre reivindicaciones pacifistas, como las ‘marchas de Rota’ y el movimiento de insumisión. También incluye 115 carteles, chapas, pines y juegos didácticos que fomentan la conciencia medioambiental.

Según el director del archivo, Santiago Saborido, el fondo fue organizado gracias al trabajo previo de Fernando Osuna, activista ecologista. Estos documentos estarán en exhibición temporal en septiembre y octubre en la Casa de las Cadenas de Cádiz.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil