En la actualidad, el uso de cookies es un aspecto fundamental para la mayoría de las páginas web. Las cookies son archivos de texto pequeños que se almacenan en el disco duro del usuario y que permiten a los sitios web recordar información sobre la navegación anterior. Esto hace que la experiencia de usuario sea mucho más fluida y personalizada, ya que cada vez que se regresa al sitio, se puede acceder a información relevante sin tener que volver a introducirla.
Los datos que recolectan estas cookies no son personales y no contienen información que pueda comprometer la seguridad del usuario, como virus o archivos ejecutables. Su principal función es ayudarnos a entender cómo interactúan los usuarios con el sitio web. Esto nos permite optimizar los servicios ofrecidos y responder mejor a las necesidades de los visitantes. En este contexto, utilizamos Google Analytics, un servicio de análisis web proporcionado por Google, que recopila y archiva datos en servidores ubicados en Estados Unidos. Es importante destacar que la dirección IP del usuario no se relaciona con otros servicios de Google.
Las cookies pueden clasificarse en diferentes tipos según su finalidad y duración. En este sitio web, no recopilamos datos personales de los usuarios; sólo almacenamos información que nos ayuda a entender su comportamiento. Las cookies que utilizamos incluyen:
- _utma: Dura 2 años y nos ayuda a conocer qué navegador utilizan los visitantes, permitiendo mejorar la experiencia según las especificaciones de cada plataforma.
- _utmb y _utmc: Tienen duraciones de 30 minutos y la duración de la sesión, respectivamente, y son esenciales para identificar usuarios únicos y medir el tráfico real en la web.
- _utmz: Su duración es de 6 meses y nos informa sobre la fuente a través de la cual un usuario llegó al sitio, ya sea mediante buscadores como Google o Bing.
- _utmv: Caduca al terminar la sesión y nos ayuda a identificar las secciones del sitio que más visitan los usuarios.
- SessionID y LtpaToken: Estas cookies permiten el seguimiento de la sesión del usuario y se utilizan para autenticación entre múltiples servidores.
Es valioso para nosotros contar con esta información, ya que potencia la mejora continua de la web. Sin embargo, es fundamental que los usuarios sepan que pueden controlar el uso de cookies a través de la configuración de su navegador. Las instrucciones para deshabilitar las cookies varían según el navegador utilizado, y cada uno ofrece opciones específicas para gestionar este tipo de almacenamiento.
Además, Google proporciona un complemento que permite a los usuarios optar por no participar en el seguimiento mediante Google Analytics. Este complemento está disponible para su descarga en el sitio de Google.
En resumen, entendemos la importancia de la privacidad y el uso de datos personales en línea. Por ello, queremos que nuestros usuarios se sientan seguros y estén informados sobre cómo se utilizan sus datos a través de cookies. Al navegar por nuestro sitio, usted acepta el procesamiento de su información de la manera descrita anteriormente.
Fuente: Diputación de Almería.