La Diputación de Córdoba ha lanzado una nueva iniciativa para promover el patrimonio artístico tanto de la institución como de los diversos pueblos de la provincia. Se trata del ‘Ciclo Cultura y Patrimonio’, una serie de actividades que se llevarán a cabo entre el 13 de marzo y el 11 de abril, centradas en la Cuaresma y la Semana Santa.
Marta Siles, delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación, presentó el ciclo, subrayando que representa una valiosa oportunidad para explorar la historia, las tradiciones y el arte de la provincia a través de diversas actividades que incluyen conferencias, conciertos, teatro y visitas.
La programación comenzará el jueves 13 de marzo a las 19.00 horas, con una actividad que forma parte del ciclo ‘Piezas destacadas del Palacio de la Merced’. Durante esta sesión, se exhibirá la obra «Ecce Homo», una pintura sobre tabla datada a finales del siglo XVI. Esta presentación contará con la participación de María Yllescas y Francisco Mellado, técnicos de Patrimonio Artístico de la Diputación.
El primer evento del ciclo será seguido de la inauguración de la exposición ‘Arte y devoción: Jesús García Osorno y el cartel de la Semana Santa de Córdoba’ el domingo 16 de marzo a las 12.30 horas. Esta muestra, que se llevará a cabo en el Vestíbulo del Artesonado del Palacio de la Merced, es el resultado de la colaboración entre la Diputación y la Agrupación de Cofradías de Córdoba, y permanecerá abierta hasta el 6 de abril.
El 21 de marzo, se dará un impulso a la música sacra de la región con el concierto ‘Pensamientos junto a tu cuerpo muerto’. Esta actividad se desarrollará a las 20.00 horas en la iglesia de la Merced y contará con la adaptación de Jaume Castells de la obra original de Enrique Osborne, interpretada por la compañía La Villa y acompañada de la Banda de Música Maestros Villatoro y Algaba de Castro del Río.
Para enriquecer la experiencia de la Semana Santa, se organizará una visita a Aguilar de la Frontera el sábado 29 de marzo. Este recorrido incluirá paradas en el Museo de la Semana Santa, la Casa Hermandad del Santo Sepulcro, la iglesia del Hospital con exposición dedicada a la Semana Santa Chiquita, así como en las casas hermandad del Nazareno y de la Amargura. La participación en la visita requerirá inscripción previa.
La culminación del ciclo será el 11 de abril con un concierto a cargo del coro de la Fundación Miguel Castillejo, que presentará un repertorio dedicado a la música sacra. Siles comentó que este concierto se ha convertido en una tradición muy valorada por el público, logrando una buena respuesta año tras año.
Todas las actividades del ciclo son gratuitas y de entrada libre hasta completar el aforo, con excepción de la visita a Aguilar, que demandará una inscripción previa a través de la página web de la Diputación. Esta programación representa un excelente punto de encuentro para los amantes del arte y la tradición en la provincia de Córdoba.
Fuente: Diputación de Córdoba.