Arsys, proveedor de soluciones cloud y parte del Grupo IONOS, ha logrado un importante avance al hacerse responsable de un nuevo nodo en la ambiciosa iniciativa Europea Gaia-X. Este proyecto, cuyo objetivo es robustecer la Economía del Dato en la Unión Europea, destaca al nuevo nodo como parte de la red GXDCH (Gaia-X Digital Clearing House) y se fundamenta en una arquitectura cloud distribuida basada en Kubernetes. Los centros de datos que soportan esta infraestructura están situados en España y Alemania, asegurando no solo la seguridad y confiabilidad, sino también la soberanía digital que Europa busca salvaguardar.
El nodo gestionado por Arsys funcionará de manera federada con otros nodos en el continente, promoviendo así la descentralización e interoperabilidad entre los espacios de datos europeos. Este sistema permite que los participantes intercambien información de manera voluntaria y segura, manteniéndose dentro de un marco común de gobernanza, normativa y tecnología. A través de la red GXDCH, se garantiza que todos los actores involucrados intercambien datos de manera confiable, gracias a la generación y verificación de credenciales digitales que autentican los servicios relacionados. Esto no solo mejora la toma de decisiones y abre nuevas oportunidades de negocio, sino que también asegura el cumplimiento con la normativa de la UE.
La implicación de Arsys en el proyecto es crucial. Miguel Martínez Vélez, Chief Product Officer (CPO) de Arsys, afirmó que participar en Gaia-X al gestionar un entorno cloud seguro y confiable representa una contribución significativa al desarrollo de la Unión Europea, aportando su vasta experiencia en infraestructura cloud. Añadió que Gaia-X se perfila como una iniciativa que marcará la competitividad futura de la UE, impulsando el desarrollo de la Economía del Dato y reafirmando valores únicos a nivel global.
Arsys no solo gestiona infraestructura, sino que también desempeña un papel activo en los grupos de trabajo de Gaia-X, contribuyendo al desarrollo de estructuras de gobernanza, interoperabilidad y control. Su participación se extiende a la Comunidad Open Source de Gaia-X, donde se encargan de implementar y probar los componentes de software de los nodos de la red.
Además, el compromiso de Arsys se refleja en su participación en la Asociación Gaia-X España, donde trabaja en el desarrollo de tecnologías habilitadoras y la integración con la International Data Spaces Association (IDSA). Forma parte de grupos sectoriales claves como Turismo, Movilidad, Industria y Agroalimentación, fortaleciendo su posición de liderazgo en el panorama tecnológico europeo.
Con una trayectoria de más de 25 años y manejando 1,3 millones de servicios activos, Arsys se ha posicionado como uno de los principales proveedores de infraestructura cloud en Europa. Ofrece un portafolio de servicios flexibles y personalizados que incluyen cloud público, privado e híbrido, escritorios virtuales, almacenamiento y backup. Su infraestructura es respaldada por una red global de más de 30 centros de datos gestionados por el Grupo IONOS, garantizando tecnología de vanguardia para proyectos internacionales.
La integración del nuevo nodo GXDCH bajo la gestión de Arsys reafirma el compromiso de Europa con la soberanía digital, asegurando que toda la información generada y compartida se maneje bajo los estándares europeos de seguridad y privacidad. Gaia-X se está consolidando como una iniciativa fundamental para fortalecer la posición competitiva de la Unión Europea en un escenario global cada vez más dependiente del uso eficiente y ético de los datos, estableciendo a Arsys como un pilar en la transformación digital europea.