Asignan 1,9 millones para reparar daños por la DANA en centros sanitarios de Málaga en noviembre

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la declaración de emergencia realizada por la Consejería de Salud y Consumo para abordar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en centros sanitarios de Málaga los días 13 y 14 de noviembre de 2024. Para atender estos desperfectos, se ha destinado un importe estimado de 1.973.694,35 euros, IVA incluido, a la contratación de obras, suministros y servicios necesarios.

Estas contrataciones tienen como objetivo reparar los daños en diversas infraestructuras sanitarias. Se han llevado a cabo obras para impermeabilizar las cubiertas de los hospitales Virgen de la Victoria y Regional de Málaga, así como en zonas exteriores de fachadas e interiores asistenciales. Además, ha sido necesaria la reposición de maquinaria de laboratorio, sillones asistenciales de diálisis, carros de desayuno y grupos electrógenos en ambos hospitales. En el Hospital Virgen de la Victoria también se ha reparado la instalación eléctrica del laboratorio, y en el Regional, el cuadro eléctrico.

En el Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga, se han ejecutado trabajos de impermeabilización y reparación eléctrica, tareas que también se han repetido en el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. En el Distrito Sanitario Málaga–Valle del Guadalhorce, los centros de salud en Churriana, Teatinos, La Roca, Carlinda, Palma-Palmilla, Coín y Pizarra han visto impermeabilizadas sus cubiertas y, específicamente en Teatinos, se ha reparado el cuadro eléctrico. Además, en el Centro de Salud Colonia Santa Inés se han intervenido los ascensores.

Por otro lado, el Distrito de Atención Primaria Costa del Sol ha requerido diversas reparaciones en varios centros de salud. En el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga, se han efectuado obras en distintas dependencias y se han proporcionado dos ultracongeladores. También han sido realizadas labores de limpieza de bombas de achique en diversos centros.

La naturaleza catastrófica e imprevisible del evento climático hizo imprescindible la contratación de emergencia para asegurar la rápida reparación y garantizar, en el menor tiempo posible, la continuidad óptima y segura de la prestación sanitaria. Este tipo de contratación permite iniciar las actuaciones de manera inmediata, evitando las demoras propias de los procedimientos estándar establecidos por la Ley de Contratos del Sector Público.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...