El pasado 19 de mayo, el CaixaForum fue el escenario de un acto multitudinario que marcó un hito en la promoción de la accesibilidad y la inclusión social. La consejera de Inclusión Social, Familias e Igualdad, Loles López, abrió el evento con un prólogo que subrayó la relevancia de la nueva guía de prácticas destinada a facilitar la vida de los ciudadanos. López enfatizó que estas iniciativas deben ser el eje central de las políticas públicas, destacando la incorporación de 150 nuevos pictogramas en esta segunda edición de la guía, lo que representa un avance significativo en la inclusión de la ciudadanía.
Al finalizar su discurso, la consejera expresó su gratitud hacia entidades como la Universidad de Sevilla, las administraciones públicas y diversas organizaciones del tercer sector, las cuales han contribuido a la realización de esta guía. Posteriormente, se presentó el catálogo de pictogramas accesibles junto a la Dirección General de Personas con Discapacidad, representada por Ana Isabel Carpio, así como por el Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje de la Universidad de Sevilla, representado por David Saldaña.
La jornada continuó con una sección dedicada a la accesibilidad cognitiva y el desafío de la orientación en el espacio, con la participación del equipo técnico de Plena Inclusión España y Plena Inclusión Andalucía, representado por Mónica Blanco, María Viejo y Patricia Gasco. A través de sus intervenciones, se exploraron los diversos aspectos de la accesibilidad y se expusieron experiencias valiosas que contribuyen a una mejor comprensión de la inclusión.
El acto culminó con la intervención de Ana Vargas, de FAPAS, que ofreció una reflexión sobre el compromiso colectivo y el impacto tangible de la accesibilidad sensorial. Se abordaron temas desde la ONCE hasta APASCIDE, y la Fundación Andaluza de Accesibilidad, tejiendo un hilo de colaboración y dinamismo. Las ponencias no solo fueron informativas, sino que también constituyeron un espacio de escucha activa y empatía institucional.
El Decreto 119/2023 se presentó como una herramienta crucial que tiene el potencial de cambiar la vida de miles de personas si se aplica correctamente. La jornada dejó claro que existe una voluntad colectiva por avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde el conocimiento y la acción se entrelazan para construir un futuro mejor. Fue una mañana de reflexión, aprendizaje y, sobre todo, de compromiso hacia una inclusión sin barreras.
Fuente: ASPACE.