La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, expresó en la Comisión parlamentaria el valor crucial que los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) tienen para proteger la biodiversidad andaluza. Durante su intervención, presentó las estadísticas de 2024, señalando que 7.917 ejemplares fueron atendidos, con un 91,5% ingresando vivos, evidenciando la importancia de este servicio.
García destacó un plan de modernización hasta 2027 que contempla una inversión cercana a 13 millones de euros. De esta cantidad, 8,5 millones se destinarán a ocho proyectos de renovación y ampliación de los CREA, mientras que otros 4,4 millones irán a instalaciones complementarias, cofinanciados por el Programa FEDER-Andalucía 2021-2027.
Desde 2012, esta red ha operado bajo la Red Andaluza de Centros de Conservación, apoyada por el Decreto 23/2012 y la Ley 8/2003. Cada provincia cuenta con un centro que ofrece atención veterinaria y rehabilitación, generando valiosos datos para la gestión y ciencia aplicada.
La consejera señaló que la actividad tiene un carácter estacional con un pico de ingresos en junio y julio, dominado por aves. La caída de nido y colisiones son las causas más comunes de ingreso. Los centros en Sevilla, Cádiz y Málaga han atendido más de mil ejemplares cada uno.
El plan de modernización incluye mejoras en recintos de vuelo, áreas de cuarentena, pavimentos, accesos y unidades educativas. También contempla cuidados intensivos, nuevos aviarios, mejoras de climatización y renovación de material de laboratorio.
García mencionó que las mejoras aumentarán la tasa de recuperación, calidad clínica y reforzarán programas de cría y reintroducción. La red trabaja con protocolos de bioseguridad y control genético para prevenir zoonosis, detectar anomalías y orientar gestión.
La sostenibilidad y eficiencia energética son prioridades. Las mejoras se han diseñado pensando en la experiencia de los equipos clínicos y cuidadores, buscando soluciones útiles y duraderas.
En Almería, el CREA Las Almohallas recibirá más de 900.000 euros para mejorar su especialización en tortugas y reptiles. Cádiz orientará su inversión cercana a 800.000 euros a aves marinas y buitres. Córdoba, con más de 1,2 millones, se centrará en lince ibérico y murciélagos. Granada invertirá más de 600.000 euros en anfibios y fauna de aguas doces. Huelva destinará más de un millón a aves marinas. Jaén enfocará su millón de euros en águilas grandes. Málaga invertirá 1,1 millones en buitres y tortugas. Sevilla usará más de 700.000 euros en aves acuáticas.
Instalaciones complementarias también recibirán mejoras, incluyendo el fortalecimiento del Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre en Málaga. Los centros de cría en cautividad también se beneficiarán con inversiones significativas.
Catalina García contextualizó la importancia de esta red para afrontar los desafíos del cambio climático y proteger la biodiversidad andaluza, haciendo hincapié en las amenazas crecientes como la fragmentación del territorio y la contaminación. Finalmente, reconoció el trabajo ejemplar de los profesionales involucrados y destacó la importancia de la colaboración con ayuntamientos, entidades científicas y la ciudadanía.
Fuente: Junta de Andalucía.