Atención sociosanitaria para 4.000 temporeras marroquíes de la fresa en Huelva

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por medio de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, está financiando un programa específico en asociación con Cruz Roja. Este programa está enfocado en brindar atención sociosanitaria y mediación intercultural a mujeres migrantes procedentes de Marruecos que participan en la campaña agrícola de frutos rojos en Huelva, dentro del contexto de la migración circular. Durante esta campaña, se han atendido a 3.855 mujeres, de las cuales 1.173 reciben actualmente apoyo sociocultural y seguimiento sociosanitario.

El servicio, operativo las 24 horas durante toda la campaña, está diseñado para dar una respuesta integral a las diversas necesidades durante su estancia. Entre los servicios se incluye atención sanitaria, acompañamiento a citas médicas, asesoramiento psicosocial, apoyo en trámites administrativos y cuestiones de salud sexual y reproductiva.

Datos de la Subdelegación del Gobierno indican que al finalizar abril, 15.759 mujeres trabajadoras marroquíes habían ingresado a España, lo que representa un incremento notable respecto a campañas anteriores, subrayando la creciente relevancia del contingente femenino en el sistema de contratación de origen.

El servicio de atención sociosanitaria busca favorecer la autonomía personal, la convivencia en el entorno laboral y el acceso efectivo a los servicios públicos. El enfoque se centra en ser respetuoso, cercano y adaptado culturalmente para mitigar el impacto emocional y social de una campaña laboral prolongada lejos del país de origen.

El equipo del servicio está compuesto por profesionales especializados en mediación intercultural y atención psicosocial, con dominio de varios idiomas como árabe, dariya, francés y español, asegurando una comunicación eficaz con las trabajadoras.

La Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias subraya que este programa demuestra el compromiso del Gobierno andaluz con los derechos sociales y sanitarios de las trabajadoras migrantes, destacando el valor de estas iniciativas para fomentar la convivencia positiva y la gestión ética de los flujos migratorios laborales.

Este servicio se sitúa en el marco de la estrategia de coordinación interinstitucional de la Junta de Andalucía que promueve el trabajo en red y la cooperación público-privada, factores cruciales para la adecuada atención a estas trabajadoras, cuya contribución es esencial para el sector agrícola en Huelva y Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Importante Comunicado de Veterinarios para Hogares con Dos Gatos

La gestión adecuada del arenero es esencial para mantener...

Adiós al Icono de la Moda: Honran la Memoria de Giorgio Armani | Gente

Giorgio Armani, destacado diseñador de moda, falleció a los...

Jim Jarmusch deja a «La voz de Hind» sin el León de Oro en la Mostra de Venecia

El jurado, liderado por Alexander Payne, ha generado sorpresa...

Ladrillos al Límite: El Juego de Mesa que Desafía tu Creatividad y Estrategia

Con la llegada del frío, los planes en interiores...