El sistema educativo de Andalucía ha experimentado un significativo refuerzo en el número de profesionales dedicados a la atención de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) para el curso 2024-2025. Con la incorporación de 2.096 nuevos profesionales, la comunidad autónoma alcanza un total de 13.600 profesionales especializados, lo que supone un incremento del 34% en comparación con hace seis años.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha anunciado en el Parlamento que antes de terminar el año se sumarán 400 maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje a través del programa PROA+ Transfórmate. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno andaluz con la educación especial, evidenciado también por un presupuesto de 589 millones de euros, un 74% superior al de 2018.
El sistema educativo de Andalucía cuenta este año con casi 1.000 unidades adicionales de Educación Específica y aulas de Apoyo a la Integración. Además, el número de Personal Técnico de Integración Social (PTIS) ha superado los 3.500, representando un incremento del 50% desde 2018. Actualmente, el alumnado NEAE tiene acceso a casi 6.000 maestros y profesores de Pedagogía Terapéutica, 2.000 de Audición y Lenguaje, y 2.200 orientadores.
Desde 2019, la Junta de Andalucía ha realizado cerca de 500 mejoras en infraestructuras educativas, con una inversión total de 37,2 millones de euros, enfocadas en aumentar la accesibilidad en los centros.
En paralelo, se ha lanzado un innovador programa de educación compensatoria y orientación educativa en zonas de transformación social, con 1.275 profesionales adicionales durante este curso. Además, los programas de Formación Profesional Básica se han adaptado para incluir Ciclos Formativos de Grado Básico para estudiantes con necesidades educativas especiales, permitiendo así la obtención de dos titulaciones.
Asimismo, se ha implementado desde el curso pasado un protocolo en colaboración con la Consejería de Salud y Consumo, diseñado para atender a menores con enfermedades crónicas complejas, asegurando un entorno escolar seguro y adaptable.
En cuanto al alumnado con NEAE, su número ha crecido un 10% en los últimos cinco años, pasando de 165.400 en 2018 a más de 183.600 al cierre del curso pasado, a pesar de una reducción en el número total de estudiantes en Andalucía. Este curso comenzó con 174.400 alumnos con NEAE, lo que representa un 13% del total en centros públicos. De estos, 89.700 tienen necesidades educativas especiales (NEE), constituyendo el 6% de todos los estudiantes matriculados. Más de 10.300 de estos alumnos están en centros de Educación Especial o aulas específicas, pero la mayoría, el 88%, se integran en aulas ordinarias.
Fuente: Junta de Andalucía.