La producción editorial en Andalucía ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, alcanzando un total de 12.931 obras publicadas, de las cuales el 81,6% corresponde a libros en papel. Esta cifra representa un aumento del 28,8% en comparación con el año anterior, según los últimos datos proporcionados por la Unidad de Estadística y Cartografía de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Durante el periodo de enero a diciembre, se han editado 10.548 títulos en papel, lo que supone un incremento del 30,1% respecto al año anterior, cuando se publicaron 8.106 ejemplares. El libro en papel sigue siendo el producto más común sujeto a depósito legal. En segundo lugar, se encuentran los folletos, con 694 unidades que representan el 5,4% de la producción editorial, seguidos por los carteles, con 477 depositados en 2024.
En cuanto al volumen de producción por provincias, Almería lidera el ranking con 3.317 materiales registrados, lo que constituye el 25,7% de la producción andaluza. Este es el mejor dato de los últimos ocho años en la provincia, superando el récord de 2021 con 3.249 obras editadas. En segundo lugar está Sevilla, con 2.971 materiales, marcando también el mejor dato de la serie. Córdoba, con 2.100 ejemplares, ocupa el tercer lugar, representando el 16,2% del total andaluz.
Las provincias de Málaga y Granada muestran desarrollos opuestos. Málaga ha producido 1.778 obras, volviendo a niveles de 2021, mientras que Granada ha experimentado un descenso del 16% con 1.342 materiales depositados. Huelva, por su parte, ha registrado un aumento considerable con 647 materiales en 2024 frente a solo 378 en 2023. Jaén y Cádiz cierran la lista con 472 y 304 obras respectivamente, ambas registrando disminuciones.
El depósito legal tiene como objetivo la recolección, conservación y difusión del patrimonio bibliográfico y documental andaluz. El análisis estadístico de la producción editorial permite evaluar el volumen y la distribución territorial de la industria en Andalucía. A su vez, ayuda a determinar la eficacia y rentabilidad de los recursos invertidos en el fomento de la actividad editorial, siendo el libro su elemento más característico.
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía hace disponibles las series estadísticas y bases de datos anuales de la producción editorial de Andalucía en su página web, divididas en dos series históricas desde 1993.
Fuente: Junta de Andalucía.