El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, presentó ante la comisión parlamentaria las líneas principales del presupuesto de su departamento para el año 2025. Este presupuesto asciende a 918.392.348 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,6% respecto al ejercicio actual. Nieto señaló que el presupuesto de Andalucía supera el 4% gracias a la fortaleza económica de la región, permitiendo financiar diversas iniciativas.
Una de las prioridades es el desarrollo del Plan de Infraestructuras Judiciales, que incluye la colaboración público-privada y público-pública para la construcción de nuevas sedes judiciales en ciudades como Huelva, Cádiz y Jaén. El presupuesto también impulsará el Plan Estratégico de Justicia, invirtiendo más de 37 millones de euros en infraestructuras y la mejora de sedes judiciales.
Las inversiones más destacadas por provincia incluyen proyectos en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, abarcando tanto nuevas construcciones como rehabilitaciones. Además, se asignan más de tres millones de euros al mantenimiento de las sedes y 3,695 millones de euros a la eficiencia energética de los edificios judiciales.
En digitalización, se prevé destinar 17 millones de euros a proyectos como la sede judicial electrónica y la digitalización de registros civiles. El capítulo de personal verá un incremento del 6% con un total de 404.391.903 euros, destacando la partida para nuevos juzgados, aunque se expresa preocupación sobre la falta de nuevas unidades judiciales por parte del Ministerio de Justicia.
El Plan de Humanización, que enfatiza la mediación y la atención a las víctimas, junto con la Justicia Juvenil, donde se prevé un aumento del 3,30% en la inversión, son también focos clave del presupuesto.
En el área de Función Pública, el presupuesto apuesta por la digitalización para modernizar la administración, mientras que el Instituto Andaluz de Administración Pública verá un aumento del 5,91% en su presupuesto. En Administración Local, se trabaja en cogobernanza con corporaciones locales para gestionar subvenciones y fondos europeos, con un presupuesto que también incluye el Plan de Fomento del Empleo Agrario y el Plan de Cooperación Municipal, que experimente un significativo incremento.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.