Autorización Ambiental Concedida para la Planta Híbrida ‘Off-Grid’ de Hidrógeno y Metanol Verdes ‘SolWinHy Cádiz’

La Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha otorgado la primera Autorización Ambiental Integrada (AAI) en España para la planta híbrida ‘SolWinHy Cádiz’. Promovida por Viridi Energías Renovables, esta innovadora instalación se ubicará en Arcos de la Frontera, Cádiz, y será pionera en la producción de metanol verde a partir de fuentes 100% renovables en un sistema operativo ‘off-grid’, desconectado de la red eléctrica.

El proyecto ha sido declarado de especial interés estratégico, lo que lo incorpora a la Unidad Aceleradora de Proyectos, reflejando la ambición de Andalucía de ser un líder europeo en energías limpias. Óscar Curtido, delegado territorial, resaltó la atracción de inversiones verdes que promueven el desarrollo económico y contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

‘SolWinHy Cádiz’ integrará un parque eólico de 54 megavatios y una planta fotovoltaica de 165 megavatios pico, generando 386 gigavatio-hora anuales. Con esto, se espera producir anualmente 5,500 toneladas de hidrógeno verde y 29,000 toneladas de metanol verde. El metanol verde es crucial para descarbonizar industrias químicas y del transporte marítimo, tradicionalmente dependientes de combustibles fósiles. La planta funcionará de manera autónoma, aprovechando un sistema híbrido de energía eólica y solar con almacenamiento térmico y baterías, asegurando un suministro energético constante.

La ubicación de la planta en Arcos de la Frontera obedece a criterios de sostenibilidad, respetando normativas ambientales vigentes. Esto minimiza el impacto territorial al integrar la generación de energía y la producción de metanol en un mismo sitio.

El compromiso del proyecto con la sostenibilidad incluye estrictas evaluaciones de impacto ambiental, implementando medidas para minimizar efectos adversos sobre el medio ambiente y la calidad del aire. Además, se gestionarán eficientemente los recursos hídricos y los residuos generados.

En términos económicos, la planta traerá un impulso considerable a la economía local, generando empleo tanto en su construcción como en su operación, dinamizando así la actividad en Arcos de la Frontera y su comarca. Con iniciativas como ‘SolWinHy Cádiz’, Andalucía avanza en su transición energética, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...