Autorizada una Línea de Ayudas para los Ayuntamientos en la Lucha contra el Cambio Climático

El Consejo de Gobierno toma conocimiento de la convocatoria de subvenciones para políticas de lucha contra el cambio climático en municipios andaluces

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la convocatoria de subvenciones implementada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, dirigida a entidades locales con el objetivo de desarrollar planes que mitiguen el cambio climático en sus localidades. La convocatoria de ayudas, basada en un modelo de concurrencia no competitiva, cuenta con una dotación de un millón de euros y se enmarca dentro del Plan PIMA Cambio Climático.

Esta convocatoria está destinada a los 17 ayuntamientos andaluces que poseen entre 50.000 y 100.000 habitantes. Los municipios que pueden participar son El Ejido (Almería); Chiclana de la Frontera, La Línea de la Concepción, El Puerto de Santa María, San Fernando y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); Motril (Granada); Linares (Jaén); Fuengirola, Torremolinos, Benalmádena, Estepona, Mijas, Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria (Málaga); y Alcalá de Guadaira y Utrera (Sevilla).

Esta línea de ayudas se suma a los 56 millones de euros ya destinados por la Consejería a los ayuntamientos para la gestión de residuos, además de otros 53 millones de euros actualmente en trámite de concesión. Las ayudas cubrirán un 90% de los costes subvencionables de cada proyecto, con un máximo de 200.000 euros y un mínimo de 58.800 euros por beneficiario.

Los conceptos subvencionables abarcan costes directos relacionados con actuaciones en zonas urbanas y periurbanas. Por un lado, se buscará atenuar el efecto isla de calor urbana mediante la adaptación de edificios públicos para prevenir el exceso de calor y mejorar la eficiencia energética. Se priorizarán intervenciones como sombreados y cubiertas verdes, especialmente en equipamientos utilizados por grupos vulnerables como centros educativos, residencias de ancianos, centros de salud y centros de día para personas mayores.

Por otro lado, también se contemplan actuaciones que prevengan riesgos asociados al cambio climático en espacios urbanos y periurbanos. Esto incluye la mejora de la infraestructura urbana verde y azul, sistemas de drenaje urbano sostenible, proyectos a escala de barrio que incrementen la biodiversidad urbana y la calidad de los hábitats silvestres, así como la integración del cambio climático en la planificación urbanística y el diseño e implementación de Zonas de Bajas Emisiones.

El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá al día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y finalizará el 30 de septiembre de 2023. Cada municipio podrá presentar una única solicitud.

El Gobierno andaluz considera crucial el papel de los municipios en la lucha contra el cambio climático, destacando su posición ideal para atender las necesidades ciudadanas y preservar los bienes públicos. Además, resalta la importancia de incorporar aspectos de energía sostenible a los objetivos de desarrollo local y proporcionar a la ciudadanía acceso a fuentes de energía seguras, sostenibles y asequibles.

La proximidad de los ayuntamientos a la ciudadanía y su papel como proveedores o reguladores de servicios esenciales los convierten en agentes clave en la implementación de estrategias de lucha contra el cambio climático. Asimismo, los municipios concentran la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y de los riesgos asociados al cambio climático, haciendo indispensable su participación activa en estos esfuerzos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados