El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al inicio de las obras de la Instalación Desaladora de Agua de Mar (IDAM) en Marbella, Málaga. Esta medida sigue a la declaración de emergencia realizada por el Ejecutivo andaluz en un esfuerzo por mitigar los efectos de la sequía. La instalación se ha declarado de interés para la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Con la firma del contrato valorado en 2,85 millones de euros, se pone en marcha una serie de mejoras en la calidad del agua desalada. Estas mejoras incluyen la sustitución de cuatro bastidores antiguos de membrana de fibra hueca por dos nuevos bastidores de membranas de arrollamiento en espiral. Esta actualización busca eliminar cualquier riesgo para la salud.
Además, se introducirán nuevos tubos de presión, se adaptarán los elementos existentes, y se reemplazarán los colectores de acero inoxidable. Adicionalmente, se instalará un nuevo bastidor de segundo paso que permitirá una mayor eficiencia y mejor aprovechamiento del agua, reduciendo el porcentaje de agua rechazada a tan solo un 1,8%.
En paralelo, el Consejo de Gobierno ha tomado nota del reciente informe sobre la evolución de la situación hidrológica en Andalucía. En los últimos siete días, se ha registrado un aumento de 5 hectómetros cúbicos (hm³) en el agua embalsada, representando un incremento del 0,04%, gracias a las recientes precipitaciones. Actualmente, hay 3.222 hm³ de agua almacenada, lo que representa el 26,91% de la capacidad total de los embalses, que es de 11.971 hm³. Sin embargo, esto implica un déficit de 939 hm³ en comparación con el año anterior.
Por demarcaciones, en la del Guadalquivir se ha registrado un aumento de 15 hm³ (0,19%), situando el nivel de los embalses en el 24,12% de su capacidad, equivalente a 1.937 hm³. No obstante, esto es 497 hm³ menos que el año anterior.
Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas no han mostrado variación, manteniéndose en 402 hm³ (34,69% de su capacidad), aunque han registrado un descenso acumulado de 199 hm³ en el último año. Por su parte, la demarcación Guadalete-Barbate ha visto una disminución de 6 hm³ (0,36%) en la última semana, situándose en 402 hm³ (24,35% de su capacidad), con un descenso anual de 161 hm³.
Finalmente, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza cuenta con 481 hm³ de recursos hídricos embalsados, lo que representa el 43,14% de su capacidad, tras una caída de 4 hm³ (0,36%) en la última semana. En comparación con el año anterior, hay un déficit de 268 hm³.
Fuente: Junta de Andalucía.