Inicio Actualidad Avance de las Obras Hidráulicas del Gobierno Andaluz ante la Inacción del...

Avance de las Obras Hidráulicas del Gobierno Andaluz ante la Inacción del Gobierno de España

0
obras hidráulicas aguas regeneradas

El Gobierno de Andalucía avanza con determinación en la creación de nuevas obras hidráulicas, buscando garantizar un suministro adecuado de agua para el sector agrícola. A pesar de las dificultades generadas por el bloqueo de fondos por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez, las autoridades andaluzas han emprendido iniciativas significativas para abordar la crisis hídrica que afecta a la región.

Recientemente, el Consejo de Gobierno de Andalucía aprobó un conjunto de acciones que implica una inversión de hasta 80 millones de euros, enfocándose en la promoción del uso de aguas regeneradas en explotaciones agrícolas situadas en la cuenca del Guadalquivir, área que está bajo la competencia estatal. Esta estrategia forma parte del primer paquete de actuaciones del ‘Plan Parra’, impulsado por el presidente Juanma Moreno, el cual tiene como objetivo mejorar la garantía hídrica en el campo andaluz.

En esta fase inicial, serán 25 comunidades de regantes las que se beneficiarán, distribuidas en seis provincias: Córdoba, Huelva, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. La coordinadora del Área de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del PP de Andalucía ha resaltado la urgencia de estas medidas en un momento crítico para el sector agrario: “Frente al abandono del Gobierno central, Andalucía actúa con determinación para garantizar el agua en nuestras explotaciones agrícolas”.

Las obras aprobadas han sido catalogadas de Interés General para la Comunidad Autónoma, permitiendo la utilización de hasta 20 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas, un recurso que no se estaba aprovechando adecuadamente debido a la falta de infraestructura. Ahora, con las nuevas obras hidráulicas, se facilitará su implementación.

Las comunidades de regantes ya tienen la autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para utilizar estas aguas, pero requerían de las conducciones necesarias. Por ello, el Gobierno andaluz se enfocará en instalar tratamientos terciarios en las depuradoras y desarrollar redes que conecten estos sistemas con las fincas agrícolas.

Este enfoque también representa un avance crucial en la reutilización del agua, especialmente en áreas que han sido afectadas por sequías y carecen de recursos hídricos convencionales. En términos de desagregación provincial, Córdoba es uno de los principales beneficiarios, con seis comunidades de regantes que recibirán apoyo en diversas localidades. Huelva y Granada también verán desarrolladas sus iniciativas, junto con Jaén, Málaga y varias localidades en Sevilla.

Las obras hidráulicas contarán con financiamiento del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y están alineadas con el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía y el Plan Estratégico de la PAC. En un contexto donde Andalucía enfrenta retos significativos debido a la sequía y el cambio climático, estas actuaciones ofrecen una respuesta práctica y sostenible al problema del agua, al permitir la explotación de aguas regeneradas que no dependen de las condiciones meteorológicas.

El ‘Plan Parra’ es solo el inicio de una estrategia más amplia destinada a reforzar el sistema hídrico agrícola en Andalucía. En los próximos meses, se prevén nuevas obras hidráulicas que se centrarán en modernizar los sistemas de riego y optimizar el uso del agua disponible. El compromiso del Gobierno andaluz con la gestión de los recursos hídricos contrasta notablemente con la inacción del Gobierno central, que no ha liberado los fondos necesarios para avanzar en las infraestructuras vitales para la región.

Con este panorama, Andalucía se posiciona como un referente en la gestión del agua en España, destacando por su capacidad de respuesta ante la escasez de recursos, mientras que el Gobierno de Sánchez continúa enfrentando críticas por su falta de acción en un área tan crítica para el desarrollo y la sostenibilidad del campo andaluz.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil