Inicio Actualidad Avance en Andalucía: Impulso a los Anteproyectos de Ley de Agentes de...

Avance en Andalucía: Impulso a los Anteproyectos de Ley de Agentes de Medio Ambiente y de Gestión Ambiental

0
Avance en Andalucía: Impulso a los Anteproyectos de Ley de Agentes de Medio Ambiente y de Gestión Ambiental

La Junta de Andalucía ha marcado un hito en la modernización de la gestión ambiental al promover tres anteproyectos de leyes esenciales: la Ley de Montes de Andalucía, la Ley de Gestión Ambiental de Andalucía, y la de Agentes de Medio Ambiente. Estas nuevas normativas persiguen la transformación y mejora de la política forestal, la simplificación de la regulación ambiental, y el fortalecimiento del papel de los agentes medioambientales, configurando un modelo más eficiente y sostenible que responde a los retos del siglo XXI.

En reunión del Consejo Andaluz de Medio Ambiente (CAMA), presidida por Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se dio visto bueno a los anteproyectos de ley de Gestión Ambiental y de Agentes de Medio Ambiente. Asimismo, el Consejo Andaluz de Biodiversidad ya había avalado el anteproyecto de Ley de Montes. Catalina García destacó el esfuerzo por actualizar normativas de hasta cuatro décadas de antigüedad, asegurando un marco legal actual que atienda las necesidades del sector con fiabilidad y estabilidad jurídica.

Acompañada de varias autoridades, García afirmó que estos anteproyectos se presentan para análisis público buscando el máximo consenso antes de su llegada al Parlamento. Enfatizó la importancia del diálogo para lograr textos legislativos sólidos y útiles en el tiempo.

El anteproyecto de Ley de Gestión Ambiental propone simplificar la administración para facilitar actividades económicas en Andalucía, manteniendo los estándares de protección ambiental y convirtiendo a la región en un referente de sostenibilidad y atracción de inversión responsable. Por su parte, la Ley de Agentes de Medio Ambiente busca reforzar el papel de estos profesionales esenciales, garantizando sus derechos laborales y potenciando su función de inspección dentro de un esquema administrativo simplificado.

Además de estos avances, el CAMA revisó el programa anual de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), señalada por la consejera como crucial para proporcionar datos fiables y actualizados, esenciales en la toma de decisiones ambientales. Este enfoque asegura decisiones basadas en rigor técnico, beneficiando el interés común con el uso estratégico de la información ambiental.

Catalina García subrayó la importancia de la modernización apoyada en tecnologías avanzadas como las TIC, el big data y la inteligencia artificial, mencionando su aplicación en la planificación forestal y la prevención de incendios. Estas innovaciones potenciarán la gestión de datos para optimizar la gestión de recursos naturales.

Con estas medidas, Andalucía se posiciona como líder nacional en gestión ambiental, al integrar innovación, sostenibilidad y eficiencia. Las nuevas leyes no solo modernizarán las normativas, sino que también fomentarán el desarrollo económico, la conservación de recursos naturales, y mejorarán la calidad de vida de los andaluces. Catalina García concluyó que, gracias al acceso a la información y al compromiso con la sostenibilidad, Andalucía está equipada para liderar la gestión ambiental del futuro.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil