El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha anunciado la implementación de una estrategia provincial que busca fomentar las infraestructuras verdes en la región. Este proyecto se ha hecho posible tras la integración de los servicios técnicos encargados del desarrollo de obras públicas en una única área.
Lorite ha destacado que el propósito de esta estrategia es establecer un itinerario que potencie las infraestructuras verdes, trabajando en colaboración con diferentes servicios, como Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Civil, Carreteras, Medio Ambiente e Infraestructuras Rurales. La coordinación de estos esfuerzos será realizada a través del Centro Agropecuario Provincial.
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es promover un cambio en la forma de gestionar las infracciones de modo que se incorporen elementos naturales en todas las actuaciones realizadas por la Diputación. Este enfoque no solo busca beneficiar a la institución, sino también servir como guía para los municipios de la provincia.
Lorite ha enfatizado que este cambio de paradigma es fundamental para fortalecer las infraestructuras verdes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La estrategia que se ha puesto en marcha incluirá un diagnóstico de la situación actual, así como definiciones de prioridades y recomendaciones técnicas.
Además, se espera que esta línea de trabajo ayude a los pueblos a adaptarse mejor a los efectos del cambio climático, favoreciendo la creación de espacios públicos sombreados y embelleciendo el paisaje mediante la unión de la arquitectura y la naturaleza. Las acciones específicas planteadas dentro de este marco serán clave para reducir costos en proyectos y minimizar el impacto de desastres naturales, como inundaciones y lluvias torrenciales.
Entre las actuaciones previstas en la estrategia de Infraestructuras Verdes se encuentran la mejora del arbolado urbano y los espacios públicos, así como el acondicionamiento de ríos, arroyos y zonas verdes deportivas. También se contempla la optimización de rutas y senderos en áreas rurales, la creación de estanques y balsas para inundaciones, la permeabilización de pavimentos urbanos y el cuidado de espacios agrícolas y naturales, incluyendo zonas protegidas y agrícolas periurbanas.
Con este enfoque integral, la Diputación de Córdoba busca transformar las infraestructuras tradicionales en un modelo más sostenible y armónico con el entorno, alineando las necesidades urbanas con la conservación y mejora del medio ambiente.
Fuente: Diputación de Córdoba.