Avances en el Cable Submarino SMAP: La Nueva Era de Conectividad Transcontinental en Australia

El despliegue del cable submarino SMAP, una infraestructura crucial para el futuro digital de Australia, se encuentra en plena marcha con un avance del 69 % completado. Este ambicioso proyecto, llevado a cabo por la empresa SUBCO, pretende conectar las principales ciudades australianas mediante tecnología de telecomunicaciones de vanguardia.

El SMAP se distingue como el primer cable submarino hyperscale completamente nacional de Australia, extendiéndose por más de 5,200 kilómetros. Con una capacidad sorprendente para manejar grandes volúmenes de datos a alta velocidad, enlaza las ciudades de Perth, Adelaide, Melbourne (Torquay) y Sídney. La infraestructura emplea fibra óptica de última generación, con 7,000 toneladas de cable y 60 repetidores en línea. Estos componentes fueron cargados en el buque Île d’Yeu, conocido por ser el barco de tendido de cables más grande del mundo.

Recientemente, la estación de aterrizaje de cable (CLS) en Torquay ha avanzado notablemente, con la instalación de todas sus paredes y losas de cubierta, clave para conectar el cable submarino con la red terrestre. Similarmente, en Adelaide y Sídney, las estaciones avanzan con la instalación de espacios técnicos que garantizan la máxima operatividad.

El proyecto destaca no solo por su innovación tecnológica, sino también por su responsabilidad ambiental. Se han tomado medidas para minimizar el impacto ambiental, como la utilización de técnicas de perforación horizontal dirigida en Maroubra. Además, se ha trabajado en colaboración con comunidades locales e indígenas para asegurar el respeto y transparencia.

SMAP se caracteriza por ser un desafío logístico y tecnológico sin precedentes, involucrando minuciosos procesos de fabricación, carga y despliegue de cable. Cada segmento es sometido a pruebas rigurosas para asegurar su funcionamiento óptimo.

Se espera que el SMAP entre en operación en marzo de 2026, marcando un salto importante en la capacidad de tráfico de datos de Australia y posicionándola como un hub digital en el Pacífico. Esta obra no solo mejorará la resiliencia y velocidad de las comunicaciones internas, sino que también potenciará sectores como la inteligencia artificial y los servicios digitales, respondiendo a las futuras demandas de conectividad.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aeropuerto de Bruselas Clausurado Debido a la Aparición de Drones

El aeropuerto de Bruselas suspendió anoche sus operaciones aéreas...

Elecciones 2025 en EE.UU.: Primer Test Electoral tras las Políticas de Trump

En Miami, se celebran elecciones para elegir alcalde y...

Juan Carlos I Revela en sus Memorias: ‘Empresarios Sin Escrúpulos Usaron mi Nombre para el Fraude’

El esperado libro de 512 páginas, promocionado como el...

Investigan pérdida de fentanilo, opioide extremadamente potente, en hospital de Badajoz

El Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz ha...