La tecnología avanza a pasos agigantados en el ámbito de la salud, y uno de los campos que más se beneficia de esta evolución es el de la cirugía oral y maxilofacial. La Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC) está a la vanguardia con la introducción de implantes dentales de nueva generación, especialmente diseñados para tratar la atrofia ósea severa que afecta al maxilar y la mandíbula.
Este innovador enfoque no solo ofrece una solución a problemas estéticos, sino que se centra en la funcionalidad, vital para la vida diaria de los pacientes. La pérdida ósea puede resultar en una serie de complicaciones que dificultan actividades tan básicas como masticar y hablar, afectando no solo la salud física sino también la psicológica, al influir en la autoestima y la interacción social.
Casos complejos de pérdida ósea requieren la intervención de cirujanos maxilofaciales, quienes ahora cuentan con herramientas más precisas y menos invasivas gracias a los avances tecnológicos. Estas condiciones pueden surgir por diversas causas, desde enfermedades periodontales hasta tratamientos fracasados que han dejado secuelas. El Dr. Jorge Caubet, miembro destacado de SECOMCyC, subraya la importancia de tratar esta condición como una discapacidad funcional y no solo un problema estético.
Para aquellos pacientes no aptos para implantes convencionales, los denominados implantes de nueva generación, como los cigomáticos y subperiósticos, ofrecen una alternativa revolucionaria. Estos implantes «inteligentes» se fijan directamente a la superficie del hueso, lo que abre puertas a soluciones efectivas en situaciones previamente consideradas irremediables. Además, la incorporación de técnicas avanzadas de navegación y cirugía guiada ha optimizado significativamente tanto los resultados estéticos como funcionales, disminuyendo riesgos y mejorando la precisión de las intervenciones.
El éxito de estos avances no se podría concebir sin un enfoque multidisciplinario, que incluye la colaboración de ingenieros biomédicos, odontólogos y técnicos de laboratorio. Esta sinergia permite personalizar cada implante y tratamiento, adaptándolos a las necesidades específicas de cada paciente. La rapidez y eficacia de estos procedimientos han sido tales que muchos pacientes pueden regresar a sus hogares el mismo día de la operación, al realizarse bajo anestesia local y con técnicas menos invasivas.
La SECOMCyC reafirma su compromiso con la excelencia en este campo a través de la formación continua de sus cirujanos. Recientemente, organizaron una jornada especializada en el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, donde más de veinte expertos compartieron sus conocimientos y discutieron los últimos avances. Este tipo de encuentros son cruciales para estandarizar criterios de intervención y prevenir complicaciones, asegurando así mejores resultados para los pacientes.
Estos avances reflejan no solo el potencial de la tecnología en la medicina, sino también la importancia de enfrentar los desafíos clínicos con un enfoque integral y basado en la cooperación interdisciplinaria.