Avances en Tratamientos Estéticos y Cirugía para el Pectus Excavatum en Jóvenes

El «pectus excavatum», conocido comúnmente como «pecho hundido», se manifiesta como la deformidad torácica congénita más frecuentemente diagnosticada, afectando a uno de cada 300 nacidos. Caracterizada por un hundimiento del esternón, esta condición, aunque a menudo percibida como estéticamente problemática, puede, en situaciones severas, comprometer la función cardiopulmonar. El doctor José Miguel Izquierdo, jefe del servicio de Cirugía Torácica de Policlínica Gipuzkoa, destaca que la patología es más prevalente entre varones, con una incidencia de tres a cuatro veces mayor que en las mujeres. La deformidad suele hacerse más notable durante la adolescencia, coincidiendo con los picos de crecimiento.

La mayoría de los pacientes consulta por motivos estéticos, aunque los casos graves pueden experimentar fatiga y dificultad para realizar ejercicio físico. Existen tres enfoques quirúrgicos principales para tratar esta deformidad. La cirugía reconstructiva abierta, conocida como técnica de Ravitch, ha sido empleada por cinco décadas e implica la resección de cartílagos costales y el reposicionamiento del esternón.

En contraste, la técnica de Nuss, más reciente, favorece una aproximación mínimamente invasiva. Este procedimiento implica la inserción de una barra metálica para corregir el hundimiento. Recientemente, ha surgido una opción innovadora: la implantación de una prótesis de silicona personalizada. Este método, menos invasivo, corrige el defecto estético sin modificar la estructura ósea, utilizando un escaneo torácico para diseñar prótesis a medida en 3D.

Esta última técnica, según el doctor Izquierdo, es especialmente adecuada para pacientes jóvenes a partir de los 16 años. Proporciona una solución estética permanente con una recuperación rápida, permitiendo a los pacientes retomar su vida diaria en pocos días, aunque se sugiere evitar deportes de impacto durante los primeros tres meses postoperatorios.

Un joven de 23 años, intervenido recientemente con esta técnica, relata su experiencia positiva: “Me operé porque tenía complejo y hacía tiempo que quería hacerlo. El doctor Izquierdo me dio confianza; ingresé un martes y me dieron el alta el viernes. La intervención duró dos horas y no sentí dolor. Estoy muy contento con el resultado, que fue inmediato y perfecto”. Su testimonio recomienda ampliamente este procedimiento.

Si bien el «pectus excavatum» no es hereditario, puede tener un impacto psicológico significativo, especialmente en adolescentes. El doctor José Miguel Izquierdo subraya la importancia de una evaluación individual y un enfoque multidisciplinario para asegurar la mejor solución para cada paciente.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Joao Pedro Desbarata el Sueño de Fluminense y Conduce al Chelsea a la Final

El Chelsea ha asegurado su lugar en la final...

Puerros en Vinagreta de Tomate, Huevo y Cebolla: Un Plato Infalible de El Comidista

El puerro, generalmente relegado a un papel secundario en...

Dogxim: El Enigma del Híbrido que Replantea los Límites de la Naturaleza

En Brasil, una hembra atropellada reveló sorpresas tras mostrar...

Líderes Políticos en España Lamentan la Pérdida del Sindicalista Suso Díaz

El fallecimiento de Suso Díaz, destacado sindicalista de CCOO-Galicia...