La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha redoblado sus esfuerzos en la defensa de las libertades civiles digitales, focalizando su atención en la frontera entre Estados Unidos y México. La organización ha centrado su mirada en el incremento desmesurado de la infraestructura de vigilancia en esa región, así como en las controversiales búsquedas de dispositivos electrónicos realizadas sin orden judicial ni sospecha previa.
El equipo de EFF ha realizado exhaustivas visitas a comunidades ubicadas a ambos lados de la frontera, con el objetivo de recoger testimonios y experiencias reales sobre los desafíos tecnológicos a los que se enfrentan los habitantes. Durante estas visitas, los representantes de EFF llevaron a cabo múltiples entrevistas con periodistas y activistas, documentando así la proliferación de dispositivos y sistemas de vigilancia.
Fruto de estos trabajos de campo intensivos, la EFF ha creado una exposición itinerante. Esta exhibición recopila y presenta visualmente información y fotografías obtenidas en años de investigación, poniendo de manifiesto las problemáticas inherentes a la vigilancia digital en la región fronteriza.
El próximo 9 de abril, la organización llevará a cabo un panel presencial desde las 6:00 PM hasta las 8:00 PM hora del Pacífico en el Internet Archive. El evento, abierto a todo el público sin costo alguno, contará con la participación de la abogada senior de EFF, Saira Hussain, la distinguida abogada senior Hannah Zhao, y la reconocida autora experta en temas de inmigración, Lauren Markham.
La EFF ha planificado todos los aspectos logísticos del panel con meticuloso detalle. El evento garantiza accesibilidad total para personas con movilidad reducida y dispondrá de micrófonos para asegurar que todas las voces sean escuchadas de manera clara y efectiva. Además, se ha enfatizado la creación de un ambiente libre de acoso, invitando a los participantes a revisar las expectativas de convivencia antes del evento.
El lugar es fácilmente accesible, contando con varias opciones de transporte público a minutos de distancia a pie y con soluciones de estacionamiento cercanas. Este panel no solo abre una ventana para comprender los actuales desafíos relacionados con la vigilancia en la frontera, sino también para escuchar las voces de quienes incansablemente abogan por los derechos de las comunidades afectadas.