Inicio Salud Avances y Proyectos: Lo Último del Hospital del Mar en Innovación Médica

Avances y Proyectos: Lo Último del Hospital del Mar en Innovación Médica

0

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, el 21 de marzo de 2025, se han presentado resultados reveladores del estudio GODS21, enfocado en la relación entre la obesidad y las personas que conviven con esta condición. El estudio subraya la vital importancia de mantener una dieta saludable, revelando que aquellos que logran una alimentación equilibrada obtienen mejores puntuaciones en coeficiente intelectual.

El proyecto GODS21, cuyo nombre completo es «Gene overdosage and comorbidities during the early lifetime in Down Syndrome», pone de relieve la influencia fundamental de la nutrición en el desarrollo cognitivo de las personas con síndrome de Down. Mediante un enfoque multidisciplinario, se han analizado factores genéticos, epigenéticos y ambientales que impactan la salud de esta comunidad, prestando especial atención a la obesidad. Los participantes, como el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Centro de Regulación Genómica (CRG), han jugado un papel crucial tanto en la exploración clínica como en la divulgación de estos hallazgos.

El proyecto concluye promoviendo un enfoque integral hacia la nutrición dirigido a individuos con síndrome de Down, involucrando activamente a familiares y personal sanitario. Se ha constatado que un incremento en el consumo de proteínas de calidad, verduras, cereales integrales y lípidos saludables correlaciona positivamente con mejoras cognitivas. Asimismo, hay un llamado a fomentar hábitos de alimentación saludable y actividad física para prevenir comorbilidades como la obesidad, optimizando al mismo tiempo la capacidad intelectual.

La Dra. Mara Dierssen, líder del Grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del CRG, señala una predisposición genética en estas personas hacia alimentos dulces o ricos en grasas, tendencia corroborada por investigaciones en modelos animales. Paralelamente, el Dr. Rafael de la Torre, coordinador del Grupo de Farmacología Integrada y Neurociencia de Sistemas del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, destaca que estos hallazgos abren nuevas perspectivas sobre factores que contribuyen al sobrepeso dentro de esta población, sugiriendo que un enfoque integrado de dietas y estilo de vida puede ser beneficioso tanto para prevenir la obesidad como para mejorar el rendimiento cognitivo.

El evento de presentación contó también con la participación de entidades como Down Catalunya, Down España, y La Casa de Carlota, estudio de diseño que integra creativos con discapacidad intelectual. Además, Bimbo se une en la promoción de talleres que difundirán las conclusiones del estudio a personas con síndrome de Down y sus familias.

Con una incidencia de síndrome de Down en 1 de cada 1.000 a 1.100 nacimientos a nivel global, las personas con esta condición enfrentan diversos desafíos médicos que elevan su riesgo de obesidad en comparación con otros grupos con discapacidades intelectuales. Este estudio ofrece un camino valioso para mejorar su calidad de vida a través de la nutrición y una intervención temprana y coordinada.

Salir de la versión móvil