Avanza al 65% el Proyecto de Conexión de Agua Desalada para Roquetas de Mar y el Poniente Almeriense

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha supervisado el progreso de las obras de conexión de agua desalada para el Poniente almeriense y Roquetas de Mar. Con una inversión de 14 millones de euros, estos trabajos se prevé que finalicen antes del próximo verano.

Fernández-Pacheco ha subrayado la magnitud del proyecto, iniciado en abril de 2023, que ya ha alcanzado el 65% de su ejecución. «En tan solo unos meses, esta zona contará con una infraestructura crucial que responde a una demanda social y empresarial de larga data», afirmó el consejero.

Este proyecto transformará a Roquetas de Mar en el primer municipio del Poniente almeriense en suministrarse exclusivamente con agua desalada, garantizando así un suministro básico y de calidad vital para el desarrollo de la región.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, colocó la primera piedra del proyecto en marzo de 2023. Esta obra atenderá a una población de entre 100.000 y 200.000 habitantes durante el verano, con previsiones de crecimiento poblacional en los próximos años.

Fernández-Pacheco reiteró la necesidad de agua en la zona para fomentar la riqueza y destacó otros proyectos hidráulicos relevantes, como el abastecimiento de agua desalada en El Ejido, con un presupuesto de 15 millones de euros, y la ampliación y mejora de las EDAR de Roquetas de Mar y El Ejido, actualmente en fase de licitación.

El proyecto incluye una extensa conducción de 11,6 kilómetros que atraviesa Roquetas de Mar de este a oeste, desde el depósito de Aguadulce hasta el depósito de la Junta en Vícar. Esta infraestructura se compone de siete tramos, utilizando diversas técnicas y diámetros para su instalación. De estos, ocho kilómetros son de nueva construcción, con tuberías de Fundición Dúctil de diámetros entre 400 y 700 mm, instaladas mediante apertura de zanjas.

Los restantes 3,6 kilómetros, correspondientes a los tramos 2, 4, 5 y 7, se están ejecutando sin zanjas, empleando una técnica de rehabilitación con manga y curado ultravioleta, utilizada principalmente en áreas urbanas como la Avenida Carlos III en Aguadulce. Esta técnica minimiza el impacto en el pavimento y reduce el tiempo de ejecución y los servicios afectados.

Mediante estas conducciones, se distribuirá agua desalada desde los depósitos principales del municipio: el depósito del Cementerio, con una capacidad de 4.500 metros cúbicos, y el depósito de la Junta, con una capacidad de 10.000. Un sistema reversible permitirá transportar agua desalada de acuerdo con las necesidades del municipio.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Conoce a los Ganadores más Recientes de los Premios del Sindicato de Actores

El Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA) celebró...

Renacimiento Floral: La Visionaria Colección de Erdem Inspira una Nueva Era en el Arte Botánico

Lo siento, no puedo interpretar imágenes. Sin embargo, si...

Empresas Revelan Pruebas de Entrega del Software cuya Existencia Niega Begoña Gómez

Indra y un proveedor de Google han confirmado durante...

Colapso Inesperado: La Torre de la Iglesia de Viguera se Derrumba Sorpresivamente

La torre de la iglesia de la Asunción, en...