AWS y The Ocean Cleanup combinan IA para acelerar la limpieza de plásticos oceánicos

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una alianza innovadora con The Ocean Cleanup, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la limpieza de océanos y ríos, con el objetivo de combatir la contaminación plástica en la Gran Mancha de Basura del Pacífico (GPGP). Esta colaboración busca eliminar el 90% del plástico flotante para el año 2040, utilizando inteligencia artificial, aprendizaje automático y computación en la nube proporcionados por AWS.

Según investigaciones recientes de The Ocean Cleanup, la GPGP está no solo dañando la vida marina sino también afectando la capacidad oceánica para regular el clima. La eliminación de estos plásticos es crucial para proteger los ecosistemas marinos, preservar la biodiversidad y evitar la descomposición de plásticos en microplásticos que luego ingresan a la cadena alimentaria.

Los sistemas de detección alimentados por IA de AWS permitirán un seguimiento preciso de la acumulación de plásticos y la creación de modelos predictivos sobre su movimiento. Esto optimizará la gestión de recursos y aumentará la eficiencia operativa de The Ocean Cleanup, facilitando la detección y eliminación de plásticos en los océanos, al tiempo que se protege la vida marina.

“El desafío de la contaminación por plástico es uno de los más urgentes de nuestro tiempo”, comentó el Dr. Werner Vogels, CTO de Amazon. La colaboración demuestra el poder de la tecnología para la gestión medioambiental, transformando datos en información accionable y abordando desafíos críticos a nivel global.

El proyecto se centra en dos iniciativas clave. Primero, el desarrollo de un sistema avanzado de IA para la detección y seguimiento del plástico oceánico, incluyendo tecnologías IoT, satélites, drones y dispositivos flotantes. Esto permitirá predecir y rastrear el movimiento de residuos para optimizar las operaciones de limpieza.

Segundo, la implementación de infraestructura en la nube para la protección de la vida marina. AWS ayudará a mejorar los sistemas de detección de vida marina, reduciendo la necesidad de observadores humanos y permitiendo la asignación de más recursos a la extracción de plásticos.

Boyan Slat, CEO de The Ocean Cleanup, señaló que la innovación y la tecnología son centrales en su misión de liberar los océanos del plástico. La colaboración con AWS potenciará sus capacidades para localizar y limpiar con eficacia los puntos críticos de acumulación de plástico.

El éxito de esta alianza se medirá por la cantidad de plástico removido de los océanos y ríos. Con la tecnología de AWS, la eficiencia de las operaciones globales de limpieza se incrementará, mostrando cómo la tecnología puede proteger los ecosistemas más importantes del planeta.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Preocupación Creciente: Jóvenes Médicos y el Reto de Reconectar con sus Pacientes

El cardiólogo Valentín Fuster destacó que el conocimiento médico...

Alberto de Mónaco: Dos Décadas de Dinastía entre Brillos y Controversias

El pasado 19 de julio, Alberto de Mónaco celebró...

Celebraciones y Eventos del Domingo 27 de Julio de 2025

El horóscopo para el domingo 27 de julio de...