Ayudas de 16,3 Millones para Universidades, Entidades Locales y Tercer Sector para Fomentar la Conciliación

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 16,3 millones de euros para fomentar proyectos de conciliación y corresponsabilidad en Andalucía. Estas subvenciones, dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, forman parte del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad y fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

El Plan Corresponsables, lanzado en 2021, busca establecer el cuidado como un derecho fundamental, promoviendo la igualdad de género. Está destinado a familias con menores de hasta 16 años y tiene como objetivos facilitar la conciliación, crear empleo de calidad en el sector de los cuidados, y dignificar la experiencia profesional del cuidado no formal.

Sin embargo, tras la reciente Conferencia Sectorial de Igualdad, el presupuesto nacional para el Plan Corresponsables en 2025 se redujo de 190 millones a 142,5 millones de euros. Esta disminución supone un recorte de 7,8 millones para Andalucía, obligando al gobierno regional a cubrir la diferencia, así como a cofinanciar el 25% de los fondos junto con las entidades locales.

A pesar de estos desafíos, la Junta de Andalucía ha asumido el 12,5% de la cofinanciación y ha delegando el mismo porcentaje a las administraciones locales, demostrándose, según fuentes internas, un esfuerzo sin precedentes para adecuarse a las nuevas condiciones. Así, la región continúa avanzando hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, logrando una ejecución del 99,14% del plan en 2024.

El proceso para solicitar estas subvenciones finaliza el 10 de octubre y se distribuyen en tres líneas de acción: entidades sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales. Estas últimas, que participan por primera vez, cuentan con 12,6 millones para fomentar proyectos de conciliación y corresponsabilidad.

Las ayudas prioritariamente beneficiarán a familias monoparentales y monomarentales, familias numerosas, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, aquellas en riesgo de exclusión social, y unidades familiares con otras responsabilidades de cuidado.

El objetivo es desarrollar servicios de cuidado profesional, ofreciendo asistencia tanto en hogares como en instalaciones públicas, con el propósito de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. A su vez, las universidades recibirán apoyo para actividades de formación y sensibilización, con un enfoque en promover masculinidades corresponsables e igualitarias en las diez instituciones públicas de la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Comunidad con Menos Encanto: Encuesta Revela Percepciones sobre la Antipatía Regional en España

Una encuesta realizada por el creador de contenidos Nacho...

Impactante Ola de Incendios en España: Imágenes de las Zonas Más Afectadas

Lamentablemente, no puedo analizar el contenido de la imagen...

Descontrolado e Imparable: El Incendio de Jarilla Devasta Más de 12,000 Hectáreas

Esta madrugada, un incendio en El Jerte ha obligado...

Descubre el SUV Utilitario Más Competitivo del Mercado: ¡Tu Búsqueda Termina Aquí!

El nuevo Citroën C3 Aircross se presenta como una...