En la tercera semana de septiembre, los precios en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos superaron los de la semana anterior, impulsados por un descenso en la producción solar y eólica. A pesar de ello, el sector eólico alcanzó niveles no vistos en meses en España, Portugal y Francia el día 17. Los futuros del gas y CO₂ también mostraron una disminución, con el precio de CO₂ registrando su valor de cierre más bajo desde el 6 de abril.
La producción solar fotovoltaica y termosolar de la semana del 16 de septiembre sufrió una caída significativa en la mayoría de los mercados europeos. En Portugal y España, la producción disminuyó un 25% y 24%, respectivamente, cifras similares a las observadas a principios de abril. Francia tuvo una caída más moderada del 12%. Por otro lado, Alemania vio un aumento del 36% después de dos semanas de descensos. Para la semana del 23 de septiembre, las previsiones indican un aumento en España, pero una disminución en Alemania e Italia.
La producción eólica también disminuyó en la mayoría de los mercados, contrayéndose un 78% en Italia y disminuyendo en Portugal, Alemania y España un 27%, 18% y 15%, respectivamente. Sin embargo, Francia presentó un ligero aumento del 5,4%. A pesar de estos descensos, el día 17 de septiembre se registraron valores máximos diarios en varios países: España alcanzó 257 GWh, Francia 232 GWh y Portugal 63 GWh.
En términos de demanda eléctrica, la evolución intersemanal no mostró una tendencia uniforme. Gran Bretaña lideró el aumento con un 3,0%, seguido por Portugal con un 2,1%. Bélgica y Francia registraron incrementos marginales, mientras que España mantuvo su demanda estable. En contraste, la demanda disminuyó en Italia, Alemania y los Países Bajos. Las previsiones para la semana del 23 de septiembre anticipan un aumento en Alemania, Francia, Bélgica, los Países Bajos y Gran Bretaña, mientras que la península ibérica e Italia verán una disminución.
El enfrentamiento entre una menor producción de energías renovables y un aumento en la demanda elevó los precios promedio en la mayoría de los mercados. Las excepciones fueron Francia, los Países Bajos y Bélgica, donde los precios bajaron. El mercado nórdico encabezó los incrementos con un 91%, y en España y el Reino Unido los precios subieron un 18%. Los precios más altos fueron en el Reino Unido e Italia, con 95,81 €/MWh y 111,60 €/MWh, respectivamente. Los precios más bajos se registraron en el mercado nórdico con 25,84 €/MWh.
Por lo que respecta a los precios horarios, algunos mercados experimentaron precios cero o negativos, destacando un precio de ‑3,95 €/MWh el 21 de septiembre. Sin embargo, Italia no alcanzó estos valores y registró su precio más alto a 180,32 €/MWh el 16 de septiembre.
El mercado de futuros de petróleo Brent mostró una tendencia al alza, superando los 72 $/bbl en la mayoría de las sesiones. El precio más alto se alcanzó el 19 de septiembre con 74,88 $/bbl. Factores como la reducción de reservas de crudo estadounidense y la influencia del huracán Francine contribuyeron a estos incrementos.
En el mercado de futuros de gas TTF, los precios se mantuvieron por debajo de 36 €/MWh. El máximo semanal se alcanzó el 17 de septiembre con 35,55 €/MWh, y el mínimo el 19 de septiembre con 33,08 €/MWh, debido a factores como el mantenimiento en Noruega y el gasoducto Medgaz.
Finalmente, los futuros de derechos de emisión de CO2 también presentaron variaciones. El máximo semanal se registró el 17 de septiembre con 64,34 €/t y el mínimo el 19 de septiembre con 62,82 €/t.
El 19 de septiembre, AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen celebraron un webinar analizando las perspectivas de los mercados de energía europeos. El próximo webinar será el 17 de octubre, enfocado en el invierno 2024‑2025 y la financiación de proyectos renovables.