El Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) ha traído su aclamada obra «Tierra Bendita» a Marbella, tras su exitoso debut internacional. Esta «suite» flamenca, creada por la reconocida coreógrafa Patricia Guerrero, es una exhibición de la rica diversidad de estilos y territorios del flamenco. Presentada en el Teatro Ciudad de Marbella el 26 de abril, con entradas completamente agotadas, la obra conmemora el Día Internacional de la Danza, que será celebrado el próximo 29 de abril.
El evento, que marca el segundo espectáculo original de Patricia Guerrero y su estreno en España, sigue al éxito rotundo de su reciente gira en Chile en enero pasado. La presentación en la ciudad malagueña contó con la presencia de Javier Rivera, gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, la misma Patricia Guerrero, y Carmen Díaz, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Marbella. «Tierra bendita» encapsula la esencia flamenca, fusionando tradición con modernidad, y abarcando desde la estética del siglo XVIII hasta la contemporánea del siglo XXI.
Después de Marbella, la obra continuará su gira en Úbeda el 2 de mayo, y luego cruzará fronteras para presentarse en el Festival de Albuquerque en Nuevo México, Estados Unidos, el 21 de junio; en Aubagne, Francia, el 2 de julio; en Mijas durante la Bienal de Flamenco de Málaga el 20 de julio; y finalmente en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, Murcia, el 5 de agosto.
La «suite» flamenca ha sido enriquecida con la colaboración del guitarrista Dani de Morón y del maestro repetidor, el bailaor Eduardo Leal. El elenco de bailarines incluye a talentosos artistas como Adriana Gómez, Álvaro Aguilera y Ángel Fariña, entre otros, acompañados por los cantaores Amparo Lagares y Manuel De Gines, los guitarristas Jesús Rodríguez y José Luis Medina, y el percusionista David Chupete.
Patricia Guerrero, galardonada con el Premio Nacional de Danza en 2021, lidera la puesta en escena y la ejecución de las coreografías del Ballet Flamenco de Andalucía, asegurando la continuidad de su legado artístico.
El BFA, creado en 1994, es un referente fundamental del flamenco a nivel institucional y cultural, actuando como embajador de este arte en escenarios de todo el mundo. Su trayectoria incluye presentaciones en reconocidos eventos internacionales y en destacados festivales globales.
Además del espectáculo en Marbella, otros espacios gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte celebrarán el Día Internacional de la Danza con diversas actividades en Andalucía. En Córdoba, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) y la Biblioteca Provincial acogerán talleres y representaciones, mientras que el Museo de Bellas Artes de Granada presentará la obra «Ciervo y rama» de Violeta Iriberri el 29 de abril.
En Sevilla, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) presentará dos piezas coreográficas el 27 de abril, y el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía celebrará «Santa Lucía. Baila» el 29 de abril, con la participación de diversos artistas residentes. Estas actividades ofrecen una amplia gama de experiencias para disfrutar del arte de la danza durante estas celebraciones.
Fuente: Junta de Andalucía.