Barbate mostrará la sostenibilidad y el valor gastronómico de la carne de caza en jornadas culinarias organizadas por la Federación Andaluza de Caza

Barbate se prepara para ser el escenario de la segunda edición de las Jornadas Gastronómicas de La Breña el próximo 11 de noviembre. Este evento tiene como protagonista la carne de caza, destacando su sostenibilidad y valor culinario. Organizado por la Sociedad de Cazadores “El Cartucho” de Barbate, la Diputación de Cádiz y la Federación Andaluza de Caza, las jornadas se llevarán a cabo en el Hotel Dehesa Montenmedio, prometiendo una experiencia gastronómica única.

El evento contará con la presencia de cocineros de prestigio nacional quienes, a través de presentaciones en vivo, demostrarán la importancia de la carne de caza como un producto ético y de proximidad. Entre los chefs participantes se encuentran Juan Viu, de Restaurante Mare en Cádiz, Mario y Serio Tofe de Restaurante Éter en Madrid, Sergio Lavendán del Restaurante Lavendán en Huesca, Elio Fernández de Restaurante Ferpel en Asturias, y David Montes de Restaurante La Campana en Llanera, Asturias. Estos expertos revisarán recetas tradicionales y explorarán la relación de la caza con el vino, el uso de casquería cinegética, y su conexión con la tradición andaluza.

La iniciativa, apoyada por el Ayuntamiento de Barbate y la Fundación Artemisan, ha sumado este año a Asiccaza y el Hotel Hacienda Montenmedio en un esfuerzo por promover la caza sostenible. El programa comenzará a las 10:30 horas con una inauguración oficial, seguido de cinco demostraciones en directo. Para culminar el día, a las 14:00 horas, se ofrecerá una degustación de los platos elaborados.

José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, subraya que estas jornadas son una oportunidad para desmitificar la carne de caza y mostrar su verdadero valor gastronómico, destacando que «la caza sostenible y ética termina en el plato». Por su parte, José Manuel Friero, presidente de la Sociedad de Cazadores “El Cartucho” de Barbate, invita al público a participar sin prejuicios, destacando la importancia de compartir la carne cazada en un entorno de conservación sostenible.

Estas jornadas prometen ser una plataforma para educar y mostrar a la sociedad la riqueza culinaria y la sostenibilidad de la carne de caza, invitando a todos a ser parte de esta experiencia enriquecedora.
Fuente: Federación Andaluza de Caza.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...