BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) en Málaga, ha lanzado el programa CIBEREMPRENDE en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Este ambicioso proyecto busca impulsar la creación y aceleración de empresas, especialmente aquellas que desarrollan productos o servicios innovadores en el ámbito de la ciberseguridad. Además, se pretende reforzar la seguridad digital en la comunidad y en el mercado español en general.
El programa CIBEREMPRENDE ofrece a los emprendedores la oportunidad de participar en un ciclo de formación y mentorización de 5 semanas, que consiste en dos sesiones semanales de 4,5 horas cada una. Estas sesiones abarcarán temas cruciales para el crecimiento de las startups, incluyendo asesoría legal y fiscal, así como consultoría individualizada. Un atractivo especial del programa es la posibilidad de optar a una estancia de 5 semanas en Silicon Valley, en la prestigiosa Draper University, un premio valorado en 12,000 USD.
El lanzamiento de esta iniciativa se produce tras el éxito del programa de Aceleración CYBERSECURITY VENTURES, también instigado por BIC Euronova y el INCIBE, que concluyó con la entrega de 5,000 euros en premios a las tres startups ganadoras. Este año se prevé una nueva edición de dicho programa, que iniciará tras el verano de 2025.
Todos los proyectos que participen en CIBEREMPRENDE deben estar vinculados de alguna manera con la ciberseguridad, ya sea como su negocio principal o aplicando prácticas de ciberseguridad indispensables para operar de forma segura en el mundo digital. BIC Euronova, por su parte, ofrecerá apoyo continuo a través de programas de aceleración, charlas, talleres y eventos, garantizando que los emprendedores adquieran una sólida base de conocimientos en ciberseguridad, un aspecto crítico dado que España se posiciona como el tercer país con más detecciones de ciber-amenazas a nivel mundial.
Entre los proyectos empresariales que participarán en esta iniciativa se encuentran nombres como MeVeri, Astebe, BOA, Super AI Support y RiskCibereye, entre otros. Estos proyectos forman parte de un esfuerzo más amplio de INCIBE dirigido a fomentar el emprendimiento en ciberseguridad, contribuyendo al fortalecimiento de la industria nacional en este ámbito. Este programa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por la Unión Europea, que busca modernizar la economía española y crear empleo, en respuesta a los retos impuestos por la crisis de la COVID-19.
Con la colaboración de entidades como BIC Euronova y el INCIBE, se espera que CIBEREMPRENDE no solo genere nuevas empresas innovadoras, sino que también eleve los estándares de ciberseguridad en España, promoviendo una cultura más segura en el uso del ciberespacio.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.