Bienal de Arte Flamenco de la Diputación: 38 Espectáculos y Recitales, con 23 Opciones Gratuitas para el Público

Esta mañana, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha dado a conocer la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que se llevará a cabo del 27 de mayo al 2 de agosto y que abarcará 26 municipios de la provincia. En esta edición, se han programado un total de 38 espectáculos, de los cuales 23 serán de acceso gratuito, evidenciando el compromiso económico de la Diputación para hacer del flamenco un arte accesible para todos los ciudadanos.

A partir de hoy, están disponibles las entradas para los 15 espectáculos de pago a través de la plataforma mientrada.net. La renovada página web (malagaenflamenco.com) también se encuentra operativa, proporcionando detalles sobre el calendario de actividades y espectáculos paralelos.

La presentación ha contado con la presencia del director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, el vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, el delegado territorial de la Consejería de Cultura y Deporte, Carlos García, y varios artistas como Luisa Palicio y Duquende, quienes participarán en esta edición.

El diseño gráfico de este evento ha sido realizado por la empresa local Tiquismiquis, que ha rescatado tipografías de festivales antiguos para ser incluidas en la cartelería y material promocional de esta novena edición.

La programación no solo será extensa, sino que también promete ser variada, combinando tanto a artistas consagrados como a nuevas promesas del flamenco. Se estima que alrededor de 200 artistas participarán en la Bienal, destacando figuras como Manuela Carrasco, Farruquito, y Aurora Vargas, entre otros.

El evento comienza el 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de ‘La maharaní’, de Luisa Palicio, con artistas invitados como Pasión Vega y La Macanita. Durante la inauguración, se reconocerá la trayectoria del flamencólogo Gonzalo Rojo con el premio de la Bienal. La clausura del evento tendrá lugar el 2 de agosto en el auditorio de Rincón de la Victoria, donde se presentará ‘Soy gitano’, con un elenco destacado que incluye a Duquende y Pedro El Granaíno.

La Bienal ofrecerá una serie de estrenos significativos, incluido ‘Bailando a Manuela’, que reunirá a varias bailarinas el 26 de julio en Ojén, y ‘Identidad’, programado para el 1 de agosto en Coín, que promete resaltar la pureza del flamenco.

Entre los eventos previos a la Bienal, se realizará una misa flamenca en la iglesia de la Divina Pastora de Capuchinos el 25 de mayo, y actividades diversas como conciertos y recitales a cargo de otros artistas en distintas localidades de la provincia.

Con el objetivo de enriquecer la experiencia cultural, la Bienal también incluirá un ciclo de documentales en el Centro Cultural Provincial ‘María Victoria Atencia’ y exposiciones de artistas contemporáneos en el Museo de Arte de la Diputación y en Benalauría.

Francisco Salado ha subrayado la importancia de la continuidad de la Bienal, interrumpida durante dos ediciones, celebrando su restablecimiento como una excelente noticia para la cultura flamenca en Málaga. La colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco también fue mencionada como un pilar esencial en la realización de este evento.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados