Inicio Tecnología BIM: Avanzando Hacia una Contratación Pública Transparente y Sostenible

BIM: Avanzando Hacia una Contratación Pública Transparente y Sostenible

0
BIM: hacia una Contratación Pública eficaz y sostenible

El Informe Trienal del sector 2021-2023 destaca la capacidad de la tecnología Building Information Modeling (BIM) para reducir residuos y costes de gestión en la contratación pública, marcando un hito en la transición hacia un funcionamiento más eficaz y sostenible del sector público estatal.

BIM, basado en el trabajo colaborativo y la unificación de recursos e información, se perfila como una herramienta esencial para la modernización del sector. La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (JCCPE) resalta en su informe que BIM no solo optimiza las compras públicas estratégicas, sino que también facilita una gestión integral y digital de toda la información relacionada con el ciclo de vida de los activos.

El informe subraya que la adopción de BIM en la contratación pública, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), impulsa una rápida transición hacia prácticas más verdes y digitales en el sector de la construcción. El uso de esta tecnología permite una única fuente de información, promueve la colaboración entre todos los actores implicados y ofrece una mayor precisión en la redacción de pliegos de prescripciones técnicas, factores que contribuyen a la sostenibilidad de los proyectos.

Además de la gestión de información, la metodología BIM permite elaborar proyectos sostenibles, con una reducción de residuos que puede alcanzar el 15%, y facilita la detección temprana de errores, lo que, en última instancia, disminuye tanto el impacto ambiental como los costes de gestión.

El Plan BIM en la Contratación Pública, vigente desde abril bajo la dirección de la Comisión Interministerial BIM (CIBIM), ha consolidado la importancia de esta tecnología al incorporarla como requisito en los contratos públicos. Este plan persigue la mejora de la eficiencia del gasto público y actúa como catalizador para la transformación digital del sector de la construcción.

Ante estas ventajas, más profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) están optando por especializarse en tecnologías BIM. Programas de formación como el Máster BIM Manager Internacional (+VR), ofrecido por la consultora Espacio BIM, se han vuelto cada vez más populares entre quienes buscan dominar esta innovadora metodología.

En conclusión, la implementación de BIM en la contratación pública no solo está transformando la manera en que se gestionan los proyectos, sino que también está abriendo el camino hacia una construcción más sostenible y eficiente, con un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía.

Salir de la versión móvil