Blanco Insta a las Empresas a Participar en el Programa de FP con Compromiso de Contratación para Cubrir Vacantes

La Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha instado a las empresas de Sevilla a aprovechar el programa de Formación Profesional con Compromiso de Contratación, diseñado para cubrir las vacantes del mercado laboral ante la ausencia de perfiles profesionales demandados. En una reciente comparecencia en el Parlamento, Blanco subrayó la efectividad de este programa, que llevará a cabo 256 acciones formativas, aproximadamente, con la participación de 3.840 desempleados. De estos, al menos el 40% (unas 1.536 personas) serían contratados en puestos adecuados a sus perfiles.

La consejera recordó que el plazo para acogerse a este programa termina el 31 de octubre. Con un presupuesto inicial de 10 millones de euros, ampliable a 5 millones más si hay mayor demanda, se busca cualificar a los trabajadores desempleados según los requerimientos del mercado. Además, Blanco reconoció las «importantes dificultades» para cubrir vacantes debido a la falta de competencias profesionales de muchos individuos frente a los cambios económicos y tecnológicos actuales.

Según un estudio de Eurofound, España se encuentra entre los países de la Unión Europea con un mercado de trabajo más desajustado, con un 21% de la población activa dispuesta a trabajar más de lo que el mercado ofrece. En respuesta, la Consejería de Empleo ha introducido mejoras en el programa de FP, facilitando su gestión y adaptando las subvenciones a las necesidades inmediatas de contratación de las empresas.

La actual convocatoria del programa, activa hasta el 31 de octubre o hasta agotar el presupuesto, financia los costes de formación para trabajadores desempleados. Las empresas que soliciten las ayudas deben comprometerse a contratar al menos al 40% de los formados, en contratos no inferiores a seis meses a jornada completa o nueve meses a tiempo parcial. También se considera el cumplimiento del compromiso de contratación si los formados se incorporan como socios trabajadores en sociedades cooperativas o laborales.

Los contratos deben relacionarse directamente con la formación recibida y formalizarse en un plazo máximo de dos meses desde la finalización del programa. Las clases tendrán un horario de hasta 40 horas semanales, de lunes a sábado, con un máximo de 8 horas diarias. Los participantes deben estar inscritos como demandantes de empleo en el SAE y no haber tenido relación laboral con la empresa solicitante en los seis meses anteriores.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación en Altura: General Atomics Aeronautical Systems Potencia su Crecimiento Tecnológico con Inversiones de Blue Magic Netherlands

La compañía estadounidense General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI)...

Optimización de la Solución de Problemas en Amazon EKS Mediante la Automatización con Agentes de Amazon Bedrock

La rápida adopción de Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS)...

Samsung Electronics Reafirma su Dominio Global en Monitores para Juegos por Sexto Año Consecutivo

Samsung Electronics ha consolidado su posición como líder indiscutible...

Tomás Olivo y Promotores del Hotel de Lujo en Marbella Alcanzan Acuerdo Histórico

Tomás Olivo y su empresa General de Galerías Comerciales...