El dengue avanza sin control en México, con más de 110,000 casos y 262 muertes en 2024, especialmente en regiones del norte como Jalisco y Nuevo León, donde anteriormente la enfermedad era poco común. Atribuido al mosquito Aedes aegypti, este aumento exponencial se debe a factores como el cambio climático y la adaptación del vector a nuevas áreas, ascendiendo a altitudes superiores a los 2,000 metros. La variante más agresiva del virus, DEN-3, predomina actualmente, y las autoridades sanitarias enfrentan críticas por la falta de campañas preventivas y control vectorial. A nivel continental, América Latina experimenta su peor crisis de dengue, con un récord de 4.1 millones de contagios en 2023, afectando gravemente a países como Argentina y Brasil. Innovaciones como el método wolbachia, empleado en naciones como Brasil y Colombia, ofrecen esperanzas para combatir el brote a través de mosquitos modificados incapaces de transmitir el virus.
Leer noticia completa en El Pais.