Cáceres se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación y la tecnología médica del futuro. Del 26 al 28 de septiembre, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) será el anfitrión de la 35ª edición del Congreso anual de la International Society for Medical Innovation and Technology (iSMIT). Este evento de renombre internacional reunirá a más de 100 expertos y líderes mundiales para discutir desarrollos científicos y temas de impacto social en el ámbito médico.
Según explicó Francisco Miguel Sánchez Margallo, director científico del CCMIJU y presidente del congreso iSMIT 2024, se abordarán disciplinas emergentes que rara vez se encuentran en otras reuniones médicas, tales como la terapia celular, la terapia génica, la reproducción asistida, la impresión 3D, la bioimpresión, la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y la robótica quirúrgica. “Estamos viviendo una revolución tecnológica sin precedentes en el campo médico y quirúrgico, y la comunidad médica no puede quedarse atrás”, subrayó Sánchez Margallo. El congreso busca actualizar el estado actual de la cirugía de mínima invasión y las tecnologías emergentes relacionadas, enfatizando la necesidad de que los profesionales de la salud se mantengan actualizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El programa del evento es innovador, con más de 30 actividades entre ponencias, talleres y otras iniciativas interactivas. Los asistentes tendrán la oportunidad no solo de escuchar conferencias, sino también de participar en talleres prácticos que enriquecerán su experiencia. “No es lo mismo ir a un congreso a escuchar una charla sobre bioimpresión [que] tener la oportunidad de participar en un taller práctico en el que enseñan a manejar una bioimpresora”, destacó Juan A. Sánchez Margallo, investigador senior del CCMIJU y copresidente del congreso.
Los talleres ofrecidos serán una plataforma incomparable para que la comunidad médica comparta experiencias y establezca nuevas vías de colaboración y trabajo. Este foro buscará generar un diálogo que tenga un impacto significativo en la mejora de la atención médica y en la calidad de vida de los pacientes.
Entre las actividades más esperadas se encuentran las «keynote lectures», protagonizadas por personalidades reconocidas en el ámbito médico. El destacado cirujano español Salvador Morales-Conde, referente en técnicas laparoscópicas y mínimamente invasivas, abrirá el congreso con su conferencia «Exploring the Unseen – a new trend in the future of Surgery». Morales-Conde es jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y presidente electo de la Sociedad Europea de Hernia (EHS).
El japonés Eiji Kanehira, especialista en cirugía endoscópica avanzada, presentará «What did we see 40 years ago? -What pursuers of MIT should really seek after-«. Kanehira es director del Ageo Medical Group Endosurgery Academy y del Medical Topia Soka, un hospital comunitario con un Centro de Cirugía Endoscópica de primer nivel.
Desde Estados Unidos, Carlos L. Amato, director de Sanidad de Cannon Design y experto en la aplicación de la IA en la planificación de espacios hospitalarios, ofrecerá la ponencia «The Central Command Suite: Futureproofing next-generation surgical environments to embrace the Digital Operating Room». Finalmente, Krishna Kandarpa, director de Investigación Científica y Dirección Estratégica del Instituto Nacional estadounidense de Imagen Biomédica y Bioingeniería (NIBIB), abordará «Engineering-Medicine Partnerships for Technology Development using AI for Cardiovascular & Oncological IR».
El congreso iSMIT 2024 promete ser un evento clave para la evolución de la cirugía de mínima invasión y la robótica quirúrgica, estableciendo nuevos estándares para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes a nivel mundial.