Inicio Actualidad Cádiz Revive la Época Romana: Eventos y Actividades para Toda la Ciudadanía

Cádiz Revive la Época Romana: Eventos y Actividades para Toda la Ciudadanía

0
Cádiz Revive la Época Romana: Eventos y Actividades para Toda la Ciudadanía

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado la segunda edición de ‘Orgullos@s de nuestra historia’, un programa que en esta ocasión se centra en la rica herencia de la Cádiz Romana. Este evento, que se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre, busca fomentar el conocimiento y el orgullo de los gaditanos sobre su pasado ancestral.

Durante el acto de presentación, el alcalde Bruno García agradeció a las diversas administraciones, instituciones y empresas que han colaborado en la realización de este programa, incluyendo la Autoridad Portuaria, la Junta de Andalucía, y la Universidad de Cádiz. «Hemos creado un programa para que nuestros ciudadanos conozcan y descubran su historia», subrayó García, quien también destacó la importancia de involucrar a la ciudadanía y a los artistas locales en las actividades.

El programa contempla una serie de eventos académicos y culturales, así como la recuperación de espacios emblemáticos, entre ellos la Casa del Obispo, que reabrirá al público tras varios años cerrada. Además, la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, anunció que a partir del 15 de septiembre se iniciarán las primeras exposiciones, con un acto central en la Plaza de San Juan de Dios y la presentación del libro ‘Gades Municipium Civium Romanorum’.

Cádiz se transformará en una vitrina del antiguo mundo romano, con la instalación de monumentos como un faro romano de 13,50 metros de altura en la Plaza de la Constitución. La ciudadanía podrá disfrutar de actividades que incluyen un mercado romano, gincanas, concursos de cómic, teatro, proyecciones y rutas guiadas, entre otros.

González enfatizó que el programa tiene un enfoque inclusivo, dirigido a personas de todas las edades y que cuenta con la participación activa de la Universidad de Cádiz, que ofrecerá conferencias y ponencias sobre el legado romano de la ciudad.

La colaboración de diversas instituciones se destacó como un pilar fundamental de este evento. Manuel Ceballos, de la Universidad de Cádiz, subrayó la importancia de acercar el conocimiento académico a la ciudad, mientras que representantes de la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía reafirmaron su compromiso con la valorización del patrimonio cultural de Cádiz.

Con un fuerte énfasis en la cultura como motor de integración y desarrollo sostenible, este programa no solo busca recordar la historia de Cádiz, sino también proyectar su futuro, manteniendo viva la conexión entre los gaditanos y su rica herencia cultural. Este evento promete ser una celebración vibrante y educativa que reafirmará el orgulloso legado romano de la ciudad.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil