En un esfuerzo por promover la inclusión y visibilizar historias de superación, la Fundación Adecco ha lanzado su Calendario 2025, protagonizado por catorce personas con diversas discapacidades. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad y subrayar la importancia de la inclusión laboral dentro de este colectivo, contando para ello con el apoyo de 44 empresas comprometidas con causas de diversidad e igualdad.
A pesar de los avances logrados en la contratación de personas con discapacidad en años recientes, persistentes desafíos estructurales obstaculizan su plena integración en el mercado laboral. Prueba de ello es el dato revelador de que el 64,5% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene empleo ni lo busca. Este fenómeno evidencia la presencia de barreras que afectan tanto la formación como el acceso al empleo, siendo común la concentración de contratos en Centros Especiales de Empleo y una baja representación en empresas ordinarias.
El lema del calendario, ‘La aventura de la inclusión’, resume la misión de esta iniciativa: inspirar mediante la exposición de historias personales y presentar el proceso de inclusión laboral como un viaje repleto de desafíos y aprendizajes. Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, enfatiza que cada historia representa un tramo en la aventura hacia entornos de trabajo más inclusivos, donde cada paso adelante exige esfuerzo y colaboración conjunta.
Los relatos de las 14 personas en el calendario destacan la diversidad de las discapacidades y ponen de manifiesto el valor inherente en cada individuo, mostrando condiciones físicas, intelectuales y sensoriales. Estos protagonistas, como Irene, Ángel, Omar, Daniel y Ana, entre otros, narran sus experiencias de superación, invitando a la sociedad a derribar mitos y prejuicios que aún persisten. Junto a ellos, los embajadores de la fundación, Lydia Sempere, María Petit y Edu Carrera, también aportan sus propias historias de vida y superación personal.
El respaldo de diversas empresas a esta iniciativa subraya un compromiso colectivo hacia la causa de la inclusión laboral, reconociendo que las políticas de diversidad deben traducirse en acciones concretas que fomenten el empleo y la integración social. Esta colaboración representa un importante avance hacia un futuro donde la discapacidad no sea vista como una limitación, sino como una oportunidad para el desarrollo del talento y potencial de todas las personas.