Inicio Actualidad «Campamento Digital: Talleres Gratuitos en Puntos Vuela de Andalucía este Verano»

«Campamento Digital: Talleres Gratuitos en Puntos Vuela de Andalucía este Verano»

0
<p><strong>"Campamento Digital: Talleres Gratuitos en Puntos Vuela de Andalucía este Verano"</strong></p>

Campamentos Digitales en Andalucía Superan Expectativas de Participación

Este verano, la Red de Puntos Vuela de Andalucía ha llevado a cabo los talleres gratuitos «Campamento Digital», organizados por la Fundación Cibervoluntarios, en las ocho provincias andaluzas. Con el objetivo de formar a jóvenes de 9 a 17 años en competencias digitales, el programa ha realizado 404 actividades, beneficiando a 3.639 personas, superando las cifras del año pasado.

Destacan Granada como la provincia con más actividades, alcanzando 100, y con el mayor número de beneficiarios, 1.015. Otras provincias como Almería, Huelva y Jaén también han tenido una participación destacada.

Los campamentos ofrecen formación gratuita, tanto presencial como a distancia, impartida por expertos. Los jóvenes aprenden habilidades digitales, como la búsqueda de información valiosa en internet, el reconocimiento de noticias falsas y competencias para la búsqueda de empleo. Al finalizar, reciben un certificado DigComp, reconocido a nivel europeo.

La alianza con el Consorcio Puntos Vuela amplía la formación digital en Andalucía. Más de 750 Puntos Vuela ofrecen programas de marketing digital, autocuidado, y mejora de la salud para mayores. Iniciativas como ‘Yo Conecto’, ‘En mi pueblo’, ‘Extraordinarias’ y ‘Saludables’ proveen formación a diversos colectivos.

Con una inversión de 42,5 millones de euros, los Puntos Vuela se expanden como espacios de aprendizaje y conexión, fomentando proyectos locales y regionales, y se preparan para completar su modernización para 2025.

El consejero de la Presidencia subraya que estos espacios son esenciales para el proceso de digitalización de Andalucía, asegurando que la tecnología impulse el bienestar ciudadano y la dinamización socioeconómica de las comunidades.

Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil