Canillas de Aceituno, Sayalonga y Riogordo han dado un paso significativo hacia la mejora de la ciberseguridad al obtener el certificado de adecuación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Este logro se suma a los 13 municipios malagueños que ya contaban con este importante reconocimiento, y ha sido posible gracias al apoyo de la Diputación de Málaga. Esta diputación es una de las tres elegidas por el Centro Criptológico Nacional para llevar a cabo un proyecto piloto de seguridad informática y protección de datos en entidades locales.
La entrega de certificados se celebró en un acto formal en la sede de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Oriental-Axarquía, donde la diputada de Desarrollo Tecnológico, Sagrario Molina, hizo entrega de los certificados a los alcaldes de los tres municipios. Acompañándolos estuvo Concepción Cordón Fuentes, directora del proyecto vSOC Provincial, en representación de la empresa de ciberseguridad Hispasec Sistemas S.L.
El ENS es una normativa esencial diseñada para garantizar la seguridad de la información en el sector público. Establece principios fundamentales, requisitos mínimos y medidas de protección, así como mecanismos de conformidad y monitorización. Para implementarlo en las entidades locales, el Centro Criptológico Nacional inició el proyecto piloto Micro cENS en tres provincias españolas: Palencia, A Coruña y Málaga. En esta última, la Diputación ha estado asistiendo a 87 municipios con menos de 20.000 habitantes en temas de ciberseguridad desde el inicio del proyecto en mayo de 2022.
Desde el lanzamiento del proyecto, Cútar y el Borge fueron los primeros municipios en recibir la certificación en febrero de 2023. Posteriormente, otros 11 municipios se sumaron a la lista de certificados, incluyendo localidades como Alozaina, Benarrabá y Colmenar, entre otros. Con la reciente certificación de Canillas de Aceituno, Riogordo y Sayalonga, el total de municipios certificados ha alcanzado los 16, consolidando a la provincia de Málaga como un referente en el cumplimiento del ENS.
La diputada Sagrario Molina ha subrayado la relevancia de este avance en ciberseguridad, afirmando que «es un camino constante que hay que seguir recorriendo». Enfatizó la necesidad de mantener y mejorar los estándares alcanzados, para garantizar a los ciudadanos la confianza que la administración pública debe proporcionar. Este énfasis en la ciberseguridad es crucial en una era donde la protección de datos y la seguridad de la información son prioridades absolutas para las instituciones públicas.
El fortalecimiento de la ciberseguridad en estos municipios representa una inversión en la confianza y la seguridad de la administración pública, convirtiendo a Málaga en un modelo a seguir en esta área crucial para el funcionamiento efectivo de los gobiernos locales.
Fuente: Diputación de Málaga.