Canillas de Aceituno, Sayalonga y Riogordo han conseguido un importante avance en la seguridad de la información al unirse a los 13 municipios malagueños que ya cuentan con el certificado de adecuación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Este logro se ha materializado gracias al apoyo de la Diputación de Málaga, que es una de las tres diputaciones seleccionadas por el Centro Criptológico Nacional para poner en marcha un proyecto piloto enfocado en la seguridad informática y la protección de datos en las entidades locales.
En un acto celebrado recientemente en la sede de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Oriental–Axarquía, la diputada de Desarrollo Tecnológico, Sagrario Molina, hizo entrega de los certificados a los alcaldes de los tres municipios: Vicente Campos (Canillas de Aceituno), Sagrario Fernández (Sayalonga) y Antonio Alés (Riogordo). También estuvo presente Concepción Cordón Fuentes, directora del proyecto vSOC Provincial, quien representó a la empresa de ciberseguridad Hispasec Sistemas S.L.
La diputada subrayó la importancia del Esquema Nacional de Seguridad, que establece un marco normativo destinado a asegurar la información en el sector público. Esta normativa contempla principios básicos, requisitos mínimos y medidas de protección, así como mecanismos para la conformidad y monitorización. Con el objetivo de facilitar su implementación en las entidades locales, el Centro Criptológico Nacional llevó a cabo el proyecto piloto Micro cENS en varias provincias españolas, incluyendo Málaga. La Diputación, a través de su Unidad de Seguridad de la Información, brinda asistencia a los 87 municipios de menos de 20,000 habitantes en la provincia para adoptar esta normativa.
El proyecto se inició en Málaga en mayo de 2022, y en febrero de 2023, los municipios de Cútar y el Borge fueron los primeros en completar con éxito el proceso de certificación. A lo largo de los meses, otros 11 municipios, entre ellos Alozaina, Benarrabá y Colmenar, también obtuvieron su certificación. En octubre de 2023, se inició una nueva fase del proyecto, donde se incluyeron a Canillas de Aceituno, Riogordo y Sayalonga, quienes recibieron su certificación en la citada ceremonia.
Con un total de 16 municipios certificados, la provincia de Málaga se establece como un referente en el cumplimiento del ENS. Sagrario Molina enfatizó la necesidad de continuar mejorando la ciberseguridad, reiterando que este es un camino que debe recorrerse constantemente para garantizar a los ciudadanos la confianza que debe ofrecer la función pública.
La colaboración entre la Diputación de Málaga y las entidades locales no solo representa un avance en términos de seguridad, sino que también se traduce en un compromiso con la transparencia y la protección de datos en el ámbito público, beneficios que se reflejan directamente en la confianza que los ciudadanos depositan en sus administraciones. Con la implementación del ENS, estos municipios dan un paso significativo hacia la modernización y la seguridad de sus servicios, poniendo de manifiesto la importancia de la ciberseguridad en el entorno actual.
Fuente: Diputación de Málaga.