Capacitación de Salud para más de 450 profesionales en vigilancia del vector de la fiebre del Nilo Occidental

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo ha llevado a cabo en junio un programa de formación técnica sobre la vigilancia y control de la fiebre del Nilo Occidental (FNO), dirigido a agentes de salud pública. Este programa, parte del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de FNO en Andalucía, ha contado con más de 450 profesionales, con más de 300 formándose virtualmente y 150 asistiendo de manera presencial en Huelva, Antequera (Málaga) y Granada.

Organizado en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), el programa tuvo un enfoque teórico-práctico, impartido por investigadores de instituciones como la Estación Biológica de Doñana-CSIC y el Servicio de Control de Mosquitos de Huelva, entre otros. Su objetivo fue reforzar el conocimiento sobre la biología del mosquito transmisor, el hábitat, la inspección en entornos urbanos y rurales, y la aplicación de medidas de control vectorial según el riesgo en los municipios andaluces.

Los participantes desempeñan un papel crucial en la coordinación con los ayuntamientos, verificando acciones biocidas y comunicando riesgos a la ciudadanía, lo que ayudó a resolver dudas y homogeneizar criterios de actuación.

Andalucía dispone de una estrategia consolidada contra la FNO, con un Programa de Vigilancia y Control Integral, instrucciones técnicas y un mapa de riesgo actualizado. Estos instrumentos permiten anticipar medidas de prevención y control cuando es necesario, especialmente ante la detección de virus circulante.

La vigilancia entomológica, uno de los pilares fundamentales de esta estrategia, se basa en una red de trampas que miden la presencia y densidad de mosquitos transmisores del virus, involucrando dispositivos de seguimiento de la Consejería y las Diputaciones de Huelva, Córdoba, y Sevilla.

Con estas acciones formativas, la Consejería de Salud y Consumo refuerza su intervención, potenciando la capacitación del personal técnico para asesorar a los municipios en prevenir esta enfermedad vectorial, de potencial gravedad si no se gestiona a tiempo.

Para más información, visite la web de la Consejería de Salud y Consumo: Consejería de Salud y Consumo.

Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sombras de Oro: El Enigma del Tesoro Barroco Olvidado

El Oktoberfest, celebrada principalmente en Múnich, Alemania, atrae a...

Samsung Elegida por Vodafone para Implementar Soluciones RAN Virtualizadas y Open RAN en Europa

Samsung Electronics ha dado un paso significativo en el...

La Comunidad Valenciana Permanece en Alerta Amarilla por los Efectos de la DANA Alice

La Comunidad Valenciana sigue bajo alerta ante fuertes lluvias...

Abogado David Cohen Sacal resulta herido de gravedad en atentado en Ciudad de México

David Cohen Sacal, un abogado especializado en derecho mercantil...