Inicio Actualidad Carcabuey se alista para la suelta de reses bravas en la nueva...

Carcabuey se alista para la suelta de reses bravas en la nueva edición de su Toro de Cuerda

0
Carcabuey se alista para la suelta de reses bravas en la nueva edición de su Toro de Cuerda

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha sido el escenario de la presentación del toro de cuerda de Carcabuey, una tradición que se remonta a casi 400 años y que se celebrará en 2025. Esta actividad consiste en la suelta de reses bravas en las calles de la localidad, en honor a las festividades de María Santísima de la Aurora, el 24 de agosto, y María Santísima del Castillo, el 7 de septiembre.

El vicepresidente primero de la Diputación, Andrés Lorite, ha reafirmado el compromiso de la institución provincial con esta tradición, señalando que la tauromaquia es parte fundamental del patrimonio cultural español. Aseguró que “los poderes públicos tenemos la obligación de preservar y proteger estas tradiciones”. Además, subrayó la importancia de promover la cultura de la Subbética y de Córdoba, destacando la relevancia cultural de la suelta de reses bravas que se lleva a cabo desde hace casi cuatro siglos en Carcabuey.

Lorite también se comprometió a colaborar en la celebración del 400 aniversario de esta tradición en mayo de 2025, más allá del apoyo anual brindado a través del convenio de colaboración con la Asociación Toro de Cuerda. Agradeció el esfuerzo de esta asociación y destacó que el evento contribuye a dar visibilidad a los valores culturales, patrimoniales, históricos y gastronómicos de Carcabuey.

Curro Luque, presidente de la Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey, explicó que durante cada festejo se sueltan cuatro reses: dos por la mañana y dos por la tarde, en un recorrido circular de un kilómetro por el centro del pueblo. Este evento está cuidadosamente organizado, con vallados y puertas de acceso, y con la presencia de mozos de cuerda que guían y controlan a los toros durante la suelta.

Luque también resaltó la gran afluencia de visitantes que atrae la fiesta, afirmando que la población de Carcabuey puede llegar a triplicarse durante los días de celebración, gracias a la llegada de personas de otras localidades de la Subbética y de antiguos vecinos que regresan para disfrutar de la festividad. Esta tradición no solo celebra la cultura local, sino que también refuerza el sentido de comunidad y la identidad de Carcabuey dentro de la rica herencia cultural española.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil