La situación actual de la sanidad pública en España es un tema que preocupa tanto a pacientes como a profesionales de la salud. En este sentido, los médicos y facultativos han hecho un llamado al Ministerio de Sanidad para establecer un espacio formal de diálogo que permita abordar los problemas que enfrenta el sector.
En una carta dirigida a la Ministra de Sanidad, se expone la posición del colectivo médico respecto al conflicto surgido por la propuesta de un nuevo Estatuto Marco. A pesar de que el último borrador presenta mejoras en condiciones laborales—como los descansos previos y posteriores a las guardias y el abono de la hora de actividad al menos equivalente a la hora ordinaria—el colectivo no acepta que estas sean rechazadas en el Consejo Interterritorial simplemente por demandar reformas más ambiciosas.
El mensaje es claro: el Ministerio debe asumir la realidad de las precarias condiciones laborales que enfrenta el colectivo médico, que se ven reflejadas en la calidad de la asistencia sanitaria que recibe la población. La sanidad pública atraviesa una crisis grave, asociada a un modelo de gestión obsoleto y a una infrafinanciación crónica.
La carta recalca que, para abordar estos problemas complejos, se requiere un impulso político decidido y un cambio en el marco normativo actual. Se subraya la necesidad de un diálogo específico para abordar asuntos como la regulación de la selección y promoción del personal, la organización del trabajo y la mejora de las condiciones retributivas.
La situación de los médicos jóvenes es particularmente alarmante. Este grupo, al que el sistema público necesita captar, se enfrenta a condiciones laborales y salariales muy desfavorables, lo que ha llevado a muchos a abandonar el sector.
Por todo ello, los médicos y facultativos demandan una regulación específica que reconozca las particularidades de su profesión, así como un cambio en el sistema retributivo que permita una mejor conciliación laboral y una carga de trabajo controlada.
Finalizan la carta reiterando la importancia de establecer un espacio de diálogo con el Ministerio de Sanidad y esperando una respuesta que permita abordar estos problemas con transparencia y lealtad. La situación actual exige una respuesta rápida y efectiva que asegure un sistema sanitario público digno y eficiente.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.