Las acciones formativas que tienen como propósito impulsar y mejorar la competitividad de los negocios en los entornos rurales de la provincia comenzarán mañana jueves. Este esfuerzo es parte del proyecto Acelera Pyme Rural de la Diputación de Cádiz, el cual busca aprovechar las nuevas tecnologías para transformar digitalmente las pequeñas empresas.
Este programa ofrece información sobre las herramientas y ayudas disponibles para la digitalización, así como formación práctica para optimizar el uso de estos avances tecnológicos. En este marco, la Diputación ha organizado una nueva serie de acciones formativas que se llevarán a cabo en los próximos meses, con un total de 46 talleres prácticos programados hasta agosto, disponibles tanto en formato presencial como virtual.
El primero de estos talleres se denomina "Kit digital sin sorpresas: infórmate, decide y acierta", y se realizará mañana. Este taller tiene como objetivo guiar a los participantes sobre cómo entender y beneficiarse del Kit Digital, un programa de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas financiado por fondos Next Generation. Se abordarán temas como la correcta inversión de los bonos disponibles y cómo actuar ante malas prácticas en su gestión.
El taller se desarrollará en modalidad virtual y consistirá en dos sesiones: una por la mañana de 9 a 10 y otra por la tarde de 16 a 17 horas, para facilitar la asistencia a todos los interesados. Juan García, técnico dinamizador del proyecto Acelera Pyme Rural de Cádiz, será el encargado de impartir la formación. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.
Además, los futuros talleres abordarán temas relevantes como la inteligencia artificial, el comercio electrónico y el fichaje digital. La información específica sobre cada taller se actualizará puntualmente en la web de la Oficina Acelera Pyme Rural de la Diputación: Oficina Acelera Pyme Rural.
La administración provincial, a través de la empresa pública EPICSA y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), desarrolla este proyecto con financiación proveniente de los fondos europeos Next Generation y recursos propios de la Diputación de Cádiz.
Fuente: Diputación de Cádiz.